¿Por qué Zapatero ha nombrado ministra de Defensa a una separatista catalana confesa y militante?
¿Por qué Zapatero ha nombrado ministro de Trabajo a un indigente intelectual?
¿Por qué Zapatero ha cedido al chantaje de un delincuente como Montilla y ha aceptado esos nombres?
¿Por qué Zapatero se atreve a humillar a España y a los españoles?
Miserable, miserable.
Artículo sobre
política escrito por el 14 de abril de 2008 y
sin comentarios de momento.
¿Falsa mala conciencia?
Edurne Uriarte escribe hoy en ABC, a los ojos de Pájaro bobo el único periódico de todos los españoles: «Rosa Díez ha dicho esta semana exactamente lo mismo que han dicho Mariano Rajoy y el Partido Popular a lo largo de los últimos cuatro años». A él le resulta evidente que, tan pronto como cambian las circunstancias, no sólo nada es lo mismo sino que ni siquiera nada es lo que era. Rosa Díez tiene un mensaje para los españoles, el suyo, y Rajoy y el Partido Popular tienen un mensaje para los españoles, el suyo. Lo que ocurre, al menos tal como lo ve Pájaro bobo, es que esos dos mensajes, diferentes en origen, son proactivos y convergentes en lo que se refiere a España como patria común, única e indivisible de todos los españoles.
David Bronstein fue un destacado jugador de ajedrez soviético. Disputó varias veces el título mundial. Creo que dos de sus rivales fueron Smislov y Botvinik. Después de uno de los matches por la corona mundial le preguntaron cómo era que había perdido, pues Bronstein, a la sazón muy joven, tenía fama de genio. Y, refiriéndose a su contrincante (Smislov?), él contestó: «Somos demasiado amigos; nunca podré ganarle». (O lo que es igual: nunca podré derrotar a un amigo).
Pájaro bobo recordará siempre a Bronstein con cariño, como recordará con cariño y agradecimiento sus palabras:
«Cuando dos jugadores hacen la misma jugada, no es la misma».
«¿Por qué?»
«Pues, porque el estado de ánimo de cada uno de ellos es distinto».
A los ojos de Pájaro bobo está claro que Rosa Díez defiende lealmente aquello en lo que cree, y lo hace en condiciones de inferioridad. Ésa es su superioridad.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿tendría sentido que, además, Rosa, la brava y española Rosa, se viera atormentada por una (falsa) mala conciencia en beneficio de sus verdugos, aferrados de por vida a una siempre ultrajante (falsa) buena conciencia?
Artículo sobre
política escrito por el 12 de abril de 2008 y
sin comentarios de momento.
Después de la INSACULACIÓN (de in, en, y sacculus, saco, o sea: acto o acción de meter en el saco)
Parece ser que, si la Virgen del Pilar no lo remedia con otro dos de mayo, Carmen Chacón (Carme Xacó en el país vecino de las cuatro barras) será menistra de Indefensa de España, cosa que, bien mirada, no debería escandalizar a ningún ultra y a ningún legionario español de Ceuta, Melilla y otras ciudades indefensas y abandonadas a su suerte si recuerda que ya il culatiere Narcis Serra ocupó ese mismo menisterio. Parece ser igualmente que Celestino Corbacho se hará cargo del antiguo ministerio de Trabajo con el nombre de menisterio de Ocios y Descansos. La tal Xacó es una charnegueta, catalanista conversa, que milita, medra e intriga en el PSC, Partido de los Separatistas Catalanes, donde a lo largo de su corta vida pública se ha distinguido por su deslealtad y su desapego al Partido Socialista Obrero Español. Hasta ayer mismo. Evidentemente, a la hora de presidir todo un menisterio de Indefensa los deméritos son méritos. Así, por dos traiciones a España y un acto de cobardía contumaz te conceden ipso facto la creu de Sant Jordi con distintivo morao, amén de una pensión vitalicia de cinco cientos dracmas púnicos. Ese es precisamente el aval curricular de la muy reputada diputada Xacó.
Celestino Corbacho, conocido en las siete comarcas barceloninas como el Celestí del Baix Llobregat, ocupará previsiblemente, y si el tiempo no lo impide, el nuevo o renovado menisterio republicano de Ocios y Descansos, que viene a sustituir al antiguo ministerio de Trabajo de cuño franquista-capitalista. Como la candidata, el candidato ha sido avalado por Josep Montilla, en otro tiempo bolchevique territorial y en la actualidad president interino, sólo interino, pronto emérito, de la generalidad de los catalanes-catalanes, que ha descrito a su subalterno y ahora agente y enlace en los Madriles como hombre de paja y analfabeto integral, carente de principios, de formación y de información; y, por lo tonto, sumiso e inofensivo. Enterado de que la colega Xacó iba para menistra de Indefensa, el tal Corbacho comentó dolido: «Hombre, en ese caso lo menos que podían haber hecho el Zapatero y el Montilla es ponerme a mí de menistro de Incultura. Hay que tener en cuenta que, si ella es separata practicante, yo no tengo ni siquiera el graduado escolar».
Pregunta ingenua e intempestiva. «¿De qué pueen quejarse esos desgraciaos si dentro de na vamo a tener una menistra de Indefensa y un menistro de Incultura que van a acompañarme en mi próximo viaje a Bucarest?»
Artículo sobre
política escrito por el 12 de abril de 2008 y
sin comentarios de momento.
En su debut como parlamentaria al frente del partido UPyD, Rosa se mostró como lo que es, mientras que Zapatero se mostró, una vez más, como lo que no es
Pájaro bobo no presenció la escena ni siquiera en su condición de televidente hogareño. Así, al menos, se ahorró un soponcio de los gordos. De esos que le regalan los políticos un día sí y otro también desde que España cayó en sus manos. Y eso que está a punto de ver y vivir cómo se cumple una de sus grandes profecías: el Pacto de Estado. Quince años, o algo así, ha tenido que esperar para comprobar que el pacto es posible. Aunque sabe muy bien que, con Zapatero de por medio, un pacto es una promesa y una promesa es para él algo que no existe ni siquiera como eso, como promesa.
Según fuentes más o menos fidedignas, parece ser que, en su disertación parlamentaria, la vasca denunció, una vez más, la situación del español, de todo lo español, en Cataluña, y parece ser que el tal Zapatero le contestó, cómo no, que Cataluña es hoy un modelo de pacífico y fructífero equilibrio lingüístico, no a pesar sino gracias a la inmersión lingüística. Oasis lingüístico y, por lo tanto, oasis sociolingüístico. En opinión de Pájaro bobo, lo más indignante del caso no es que ahí el tal Zapatero mintiera como tiene por costumbre, sino que sus señorías enmudecieran a coro y al unísono. De acuerdo con lo que ha leído, permanecieron en silencio como tumbas, como sepulcros, como señorías. ¿Cortesía parlamentaria?
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿es posible que un personaje abyecto como Rodríguez Zapatero mienta ante los representantes democráticos de cuarenta y cinco millones de españoles y sólo a una mujer se le conmueva el alma?
Miserables, miserables.
Artículo sobre
política escrito por el 11 de abril de 2008 y
sin comentarios de momento.
Según Marx, los hechos se producen cuando se dan las condiciones objetivas y, según Pájaro bobo, sólo cuando se dan las condiciones objetivas pueden producirse los hechos, independientemente de que luego se produzcan o no se produzcan
Si se produce el hecho, y ciertos indicios así lo anuncian, acaso podrá decirse que la idea no sólo precedió a la realidad sino también que provocó el hecho. Pájaro bobo lleva como quince años abogando por un gran Pacto de Estado, porque para él era y es evidente que debía y debe haberlo. Eso o la autodestrucción pasando por el caos. Y si es cierto que hasta ahora España no estaba madura para un gran Pacto de Estado, tambén lo es que, pese a todo el afán puesto en ello por las fuerzas desintegradoras, España tampoco estaba madura para la desintegración. Y, menos que España, los españoles. Así, pues, parece ser que habrá Pacto de Estado, aunque de momento no sepamos ni qué forma adoptará ni quiénes lo suscribirán y qué materias abarcará concretamente. En cambio, sabemos, porque nos lo enseña la experiencia, que el risueño talante de Zapatero se asienta en la falsedad y la deslealtad contumaces, clave de su empeño en engañar/burlar por igual a españoles y no españoles. Y sabemos igualmente que, si queremos arrancarle la máscara de la sonrisa y con ella las ganas de mentir/engañar, no tenemos más que enviarle a Bucarest, para que asista allí a una reunión de líderes políticos con el inglés como lengua de comunicación en los actos oficiales y en los corrillos.
Dos preguntas ingenuas e intempestivas
¿Comprenderá alguna vez Zapatero que, hasta ahora, nadie ha conseguido engañar a todo el mundo durante todo el tiempo?
¿Por qué, en lugar de maquinar trampas y deslealtades, no se dedica a aprender una lengua de uso común entre personas medianamente cultas?
Artículo sobre
política escrito por el 9 de abril de 2008 y
sin comentarios de momento.
Cuando el seudónimo es el nombre único y verdadero
Pájaro bobo, hijo adoptivo de la Kakania danubiana, sitúa instintivamente el apellido Zagalsky, nada más verlo y leerlo, en la ruta comercial que, en viaje de ida y vuelta, cubría la distancia existente entre Amsterdam y Amberes, de una parte, y Novogorod, en el corazón de la Rusia septentrional, de otra. Siglos XVII y XVIII, comercio de productos manufacturados de la Europa protoindustrial, siempre industriosa, y pieles del Norte profundo. Pájaro bobo se detiene mentalmente en el segundo tramo del trayecto de ida, concretamente en el recinto o espacio geográfico llamado después Pale of Settlement y también die Zone. Pero sólo por un momento, pues Matilde Zagalsky vive en el siglo XXI, tiene 92 años y reside en Ibiza. Después de más de cincuenta años de actividad como traductriz, que así es como, al parecer, ella quiere que se la conozca y reconozca, y tener en su haber la versión española de obras tan notables como El Señor de los Anillos, de JRR Tolkien, vive y sobrevive en una residencia con un magro estipendio de 300 euros mensuales. Penoso. Aun así, la buena mujer no parece apesadumbrada; ni por eso ni por el hecho de que en las obras en las que ha intervenido no aparezca su nombre sino el de una supuesta Matilde Horne. ¿Decisión propia y libre? En sus recientes declaraciones a un periódico español se aprecia una actitud anímica que hace pensar en la ataraxia de aquellos filósofos griegos que se preparaban para la muerte durante toda la vida. Ni una brizna de frustración o rencor.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿cuántas personas se habrán enriquecido con el trabajo profesional de la hoy anciana y casi desvalida señora Zagalsky?
Artículo sobre
historias escrito por el 8 de abril de 2008 y
sin comentarios de momento.
Gobierno, gobernabilidad, gobernación
Cabe pensar que, en un momento dado, el partido que ejerce el gobierno de la nación quiera o deba pactar con otro partido u otros partidos para sacar adelante un proyecto. Si lo hace, eso será, en opinión de Pájaro bobo, un pacto de gobierno, gobernación o gobernabilidad. Y si lo hace, en opinión de Pájaro bobo, el partido gobernante en ningún caso y bajo ninguna condición debe enajenar una parte de la soberanía nacional para conseguir el apoyo que quiere o necesita, pues hacerlo es, siempre en opinión de Pájaro bobo, un delito. En ese supuesto, el partido gobernante está obligado a pactar con un partido rival, no enemigo, o, lo que es igual, con un partido que no le reclame/pida o exija como precio del pacto/transacción una parte de la soberanía nacional.
¿Tres preguntas ingenuas e intempestivas
¿Aprenderá alguna vez Rodríguez Zapatero que la soberanía nacional reside en el pueblo español y que por lo tanto dicha soberanía es constitucionalmente e incluso absolutamente inenajenable?
¿Tiene o no tiene razón Pájaro bobo cuando afirma y reafirma que se puede y se debe procesar a Rodríguez Zapatero, jefe de Gobierno, por enajenar porciones de la soberanía nacional bajo la fórmula de transferencia de competencias del Estado a ciertas Comunidades Autónomas?
¿Está Rodríguez Zapatero, en cuanto jefe de Gobierno, por encima o por debajo de la Constitutición y del pueblo español, sujeto único e inalienable de la soberanía nacional?
Artículo sobre
política escrito por el 7 de abril de 2008 y
sin comentarios de momento.
El Geta es mucho Geta
Entre los grandes clubes de fútbol se ha impuesto, desde hace tiempo, una línea que, en opinión de Pájaro bobo, no resulta acertada ni en el deporte ni en los negocios ni en la política. Se trata sencillamente de buscar las (presuntamente) mejores individualidades y comprarlas al precio que sea, generalmente a precio de oro. De ese modo, los responsables de los clubes millonarios colocan sobre el césped once destacadas individualidades, pero eso no quiere decir que tengan un gran equipo y, mucho menos, un equipo excepcional. De hecho, los once mejores jugadores del mundo no dan el mejor equipo del mundo. El equipo es siempre fruto de un trabajo coordinado. Y, curiosamente, a las grandes individualidades les suele costar integrarse en un equipo de trabajo. Muchas veces, un conjunto más modesto pero mejor organizado y, sobre todo, más compensado y equilibrado da más juego que un teórico dream team, algo en lo que, dicho sea de paso, Pájaro bobo nunca creyó. Él es partidario del trabajo en equipo, del bloque, tanto en el fúbol como en los negocios y en la política. Para él, el Getafe, equipo a la vez modesto y simpático, hace en muchas ocasiones mejor fútbol que el Madrid o el Barcelona.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿saben los aficionados al fútbol que en los equipos modestos es, generalmente, donde mejor se ve la mano del entrenador?
Artículo sobre
filosofías escrito por el 6 de abril de 2008 y
con 1 comentario.
Trabucaires y segadors
Pájaro bobo considera que, al hablar de terror, terrorismo y terroristas en España, hay que tener en cuenta no sólo a los trabucaires de Eta sino también, y acaso sobre todo, a sus agentes de guante blanco y a sus beneficiarios directos e indirectos, declarados o descarados y sumisos o vergonzantes. En el mapa político-demográfico de las Españas autonómicas, los beneficiarios del terror que nos castiga, humilla y envilece van desde el lendakari Ibarreche y su tropa hasta el carallot (botarate) Carod y sus delegados o embajadores en los principales países de la vieja Europa, pasando por las tribus burguesas de Vascongadas y Cataluña Sur.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿por qué a lo largo de la historia primero se persigue y se mata a los disidentes, después se impone la ley del terror y, una vez impuesta la ley del terror, se predica la paz?
Artículo sobre
política escrito por el 6 de abril de 2008 y
sin comentarios de momento.
Lealtad a la Constitución de 1978
Pájaro bobo entiende que, a la vista del panorama que se avecina, España necesita con urgencia un gran Pacto de Estado. Dicho Pacto de Estado ha de ser suscrito por los dos grandes partidos nacionales en condiciones de igualdad, pues debe tener como referente único, necesario y suficiente la Constitución de 1978. Cada uno de esos partidos debe someterse explícitamente a la Constitución y exigir al otro partido que haga lo mismo. La Constitución de 1978 debe ser el punto de convergencia y, por lo tanto, también de unión y de entendimiento. En opinión de Pájaro bobo, no es correcto que el PSOE hable de Pacto de Estado y pida que el Partido Popular apoye la política del gobierno, por la sencilla razón de que, siempre en opinión de Pájaro bobo, eso no es un Pacto de Estado sino, a lo sumo, un pacto de gobierno o de gobernación/gobernabilidad.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿cuándo entenderán los responsables de los dos grandes partidos nacionales que un Pacto de Estado como el que reclaman los españoles y España necesita perentoriamente en estos momentos debe entenderse como un acto de lealtad —lealtad ofrecida y lealtad exigida— a la Constitutución de 1978 y muy concretamente a aquellos artículos en los que se asientan el ser y el existir de la nación española?
Artículo sobre
política escrito por el 5 de abril de 2008 y
sin comentarios de momento.