Sobre las lenguas

Ahora ni lenguas clásicas ni modernas

Es fama que a los españoles se les dan mal las lenguas; las clásicas y las modernas. Triste. Más triste aún es que los españoles no conozcan su propia lengua y que incluso titulados superiores sean incapaces de redactar un trabajo correctamente o, al menos, sin faltas de construcción sintáctica y lógica. Ortografía aparte. Para aprender correctamente una lengua extranjera es necesario, como conditio sine qua non, conocer la lengua propia. Conocer una lengua presupone, entre otros requisitos, conocer su estructura sintáctica, y conocer la estructura sintáctica de una lengua presupone conocer sobre todo su estructura lógica. Convención, pero no únicamente convención, y tampoco convención arbitraria, la lengua responde a nuestra manera de percibir y aprehender el mundo y su devenir: sus cosas y sus hechos o, como quería Wittgenstein, sus estados de cosas. La realidad no está formada por unidades discretas estáticas o, al menos, constantes, pero el ser humano quiere que sea así para entenderla. Razonar es racionalizar y racionalizar es convertir el continuum o magma de la realidad en papilla para poder engullirla en pequeñas dosis. De hecho, cuando el ser humano habla deforma la realidad y crea una realidad a su medida. De paso corrijamos respetuosamente al lingüista y matemático austríaco y digamos: los límites de mi idiolecto son los límites de mi mundo.
Dos preguntas ingenuas e intempestivas
¿Puede aprender alguien una lengua extranjera sin conocer debidamente la suya?
¿Es cierto como opina Pájaro bobo que los seres humanos llegarán a comunicarse sin palabras?
Aclaración
Pájaro bobo considera que cada hablante tiene su idiolecto. En su opinión, el suyo está formado por las palabras, expresiones y construcciones que utiliza para verbalizar la actividad de su universo semántico, independientemente de la lengua o lenguas a las que pertenezcan.

El oasis catalán se queda sin agua

De oasis a páramo, de páramo a desierto

Todo proyecto independentista, incluso si opta por la variante catalana de la puta i la Ramoneta, tiene un objetivo esencial e irrenunciable. Y ese objetivo es, además de arriesgado y peligroso, caro. Hace tiempo, Pájaro bobo, basándose en esta premisa, predijo que los Comunidades Autónomas sin problemas de identidad y libres de proyectos secesionistas iban a tener un desarrollo más racional y más equilibrado orgánica/socialmente que las Comunidades embarcadas/atrapadas en cancamurrias independentistas. La independencia reclama un Estado y el Estado reclama una Administración estatal propia. Ese es el gran problema o, por mejor decir, el fraude monstruoso que se ha querido ocultar a perjudicados y presuntos beneficiarios, si los pudiera haber y los hubiera. Claro que los separatistas catalanes encontraron ahi la solución ideal: nosotros vamos a dirigir la independencia de Cataluña como queramos, pero la financiaremos con el dinero de los panolis. Y estos aún tendrán que darnos las gracias. Además, al final nosotros mandaremos en toda España, de modo que los panolis necesitarán visado para entrar en Cataluña y, claro está, no podrán ocupar cargos en la Generalidad. Faltaría més! Y en esas están. Ilusos.
Madrid es hoy una megalópolis impresionante, mientras que Cataluña sigue con su proyecto independentista cuando el Carmelo ha pasado a la historia como uno de los mayores desastres urbanos y urbanísticos que se recuerdan y el AVE de Barcelona ha puesto de manifiesto deficiencias estructurales suficientes, en calidad y cantidad, para meter en la cárcel a todos sus responsables, o sea, a la Generalidad en peso. Para colmo, el oais catalán se queda sin agua debido a la falta de previsión. Por culpa del agua, que es a su vez culpa de la falta de previsión y planificación, el oasis catalán está ahora al borde del colapso. Eso sí que es sequera, que es como se dice sequía en la lengua del bajo Llobregat, del delta del Ebro y del Segre.
Tres preguntas ingenuas e intempestivas
¿Cómo es que los responsables de la Generalidad de Cataluña, siempre tan previsores y calculadores, no han previsto y calculado que el oasis catalán iba a quedarse sin agua?
¿Consentirá la Generalidad que las delegaciones y futuras embajadas de Cataluña en París, Londres y Berlín se queden sin suministro de luz y agua por impago de los alquileres?
¿Permitirá Jordi ben Gurión que a la señora Marta se le sequen las plantas por culpa de la sequera?

Cábalas en torno a un futuro pactado


Con la sequía como amenaza al fondo

La legislatura que empieza ha cogido a protagonistas (recordémoslo: primeros en la lucha) y comparsas en sus puestos, con las escopetas a punto. Un frente principal y varios frentes menores. El frente principal tiene una vez más el Ebro como línea divisoria simbólica y, en cierto modo, real. En la orilla derecha está el jefe de Gobierno, Rodríguez Zapatero, con Alonso y Bono como ayudantes. En la orilla izquierda, cerca de la cabecera del río de los iberos, el lendakari Ibarretxe, que amenaza constantemente con echarse al monte seguido por cuarenta de los suyos. No lo hará, pero amaga y amagará. Puro farol. También Montilla, el charneguete del bajo Llobregat ascendido a catalán «sabra», tira de farol pero con perfidia de converso. Y eso que ahora el agua no le llega a los tobillos. Si sobrevive, que es mucho sobrevivir, será porque capta los mensajes a tiempo y se aviene a razones. Eso no significa que no vaya a intentar nuevas y más osadas traiciones. En cualquier caso, podemos decir que está en la lista necrológica y necrofílica de Zapatero. El Tajo es/era otra línea divisoria, en este caso más simbólica que real, pero Zapatero decidió repescar a Bono y ponerlo a su servicio para frenar por un lado a los enemigos exteriores, los separatistas, y por otro, a los enemigos interiores, el Guerra y sus secuaces.
Legislatura incierta y complicada. En cualquier caso hay que reconocer que Zapatero ha aprendido. Negociador hábil, oportunista, irreductible y poco menos que invencible. Aun así, Pájaro bobo apuesta por Alonso. Metido a televidente (el que ve lejos), se inclina a vaticinar que tras la quema de Bono en la hoguerra de las vanidades, su jefe y mandatario tendrá que buscarle sustituto. Pero el sustituto sustituirá primero a uno y depués a otro. Ese será el momento del Pacto de Estado entre los dos partidos nacionales.
Pregunta ingenua e intempestiva: si Alonso está llamado a ocupar el puesto de Zapatero cuando haya que firmar el Pacto de Estado, ¿quién ocupará el puesto de Rajoy?

Cómo trajinar al Estado de las Autonomías

Dirige e intriga Joan Saura, de la Fenicia de Poniente

Hay endemias que no se curan ni siquiera con la muerte. Para España y los españoles el separatismo catalán es una de ellas. Ahora, siguiendo con la línea de su penúltimo Estatuto, que ellos dan por aprobado y vigente, un tal Joan Saura, hijo de la Fenicia de Poniente, propone que los presidentes de las Comunidades Autónomas se reúnan para tratar asuntos de su interés, pero sin contar ni con el visto bueno ni con la presencia del jefe de eso a lo que ellos llaman gobierno central. Cuando tal cosa ocurra, si es que ocurre, tendremos, de una parte, diecisiete Autonomías sin nación ni Estado y, de otra parte, una nación Estado sin Autonomías. El timo del cambiazo, también llamado de las estampitas, a saber: del Estado centralizado al Estado de las Autonomías y del Estado de las Autonomías a las Autonomías sin Estado.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿qué puede hacer aquí alguien a quien, como a José Bono, la lengua le va por delante de la cabeza?

 

Creyentes, practicantes y pecadores


El matrimonio y sus usos

Parece ser que en la actualidad hay en el mundo más musulmanes que cristianos. Y parece ser que el Vaticano así lo dice y así lo reconoce. Parece ser asimismo que el Vaticano aduce como explicación de este hecho, dado por cierto, que los musulmanes tienen más hijos que los cristianos. Pájaro bobo diría que en el primer caso la sociedad está supeditada a la religión y que en el segundo caso la religión está supeditada a la sociedad.
Dos preguntas ingenuas e intempestivas
¿Será que, en realidad, los musulmanes hacen un uso más natural y menos pecaminoso del matrimonio?
¿Será que, en realidad, los hijos de los musulmanes son más creyentes que los hijos de los cristianos?
Y, a propósito, ¿cuál es la primera y más esencial finalidad del matrimonio y sus usos?

El método Zapatero


Golpe bajo y a callar o a la basura

La experiencia nos demuestra que, cuando Zapatero considera que un subalterno suyo, o cosa parecida, se le solivianta y se le pone borde, no duda en atizarle un golpe bajo que le deje inválido y desvalido. De acuerdo con lo visto y aprendido, el recurso tiene la virtud complementaria de que el perjudicado no se atreve a denunciar en público la naturaleza del mal que le aqueja. Verbigracia: el Gran Maragall, miembro del Sanedrín catalán y padre de la Soberanía compartida y el Federalismo asimétrico. El hombre lleva tiempo diciendo que le duele, pero no dice dónde.
Pájaro bobo se inclina a pensar que Montilla, funcionario de la escuela bolchevique, está a punto de ser el próximo en la lista de Zapatero. Si Pájaro bobo se equivoca es que el bolchevique es más listo de lo que él pensaba y/o que el tal Zapatero tiene, además de ese, otros métodos y otras urgencias.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿por qué Zapatero unas veces pone a sus enemigos a trabajar para él y otras los fulmina y aniquila?

Montilla como enigma: el futuro Partido Socialista de Cataluña


Lo que queda y lo que no queda del Pacto del Tinell

El llamado Pacto del Tinell fue una conjura de los separatistas catalanes para arrinconar al PP, sirviéndose del PSOE, partido al que Maragall creía tener engañado y dominado. Se equivocaba. Para entonces, Zapatero ya sabía quién era realmente este desleal lugarteniente/subalterno suyo y qué pretendía. Y, llegado el momento, se deshizo de él con una jugada maestra por su eficacia y su limpieza. El interfecto, obligado a poner los pies en polvorosa, todavía sigue buscando por ahí gente a la que vender su invento, llamado unas veces federalismo asimétrico y otras soberanía compartida. Es cierto que para muchos de los pocos separatistas puros que quedan Maragall continúa siendo, por estirpe y abolengo, una figura con talla de Sumo Sacerdote del Sanedrín catalán, pero sólo para ellos. Montilla lo ha suplantado y ha hecho que caiga en el olvido. El andaluz con figura de funcionario bolchevique puede sorprender a muchos, pero no a Zapatero. Este es capaz de engañar a Montilla, a Maragall, a Duran i Lleida, a Mas e incluso a Pujol ben Gurión, juntos y por separado. Ya lo ha hecho y en caso necesario lo volvería y lo volverá a hacer. Tiempo al tiempo. De momento, con trasvase o sin trasvase, Montilla es el hombre de Zapatero en el bajo Ebro y el bajo Llobregat. Con él y sus ayudantes y colaboradores, el estratega nacional quiere triturar el núcleo duro (hard core) del pseudosocialismo catalán y restablecer el PSOE en estas tierras para así hacerse de nuevo con su control. Nada de votos españoles vendidos por mercaderes fenicios, sino votos españoles ganados por líderes como Felipe, Guerra y el mismo Zapatero para el PSOE.
Montilla podría ser un hombre clave en esa operación. Y si cae en la tentación de optar por una línea individual y trata de engañar a los españoles del PSOE y a los burgueses catalanes del PSC y de Convergencia, podemos estar seguros de que Zapatero lo fulminará con el rayo de la muerte política. Recursos y recambios no le faltan. Ahí están las Chacones y los Icetas. Y, en caso necesario, analfabetas y analfabetos funcionales como Manuela de Madre y Marcelino Corbacho. Uno de los grandes objetivos políticos de Zapatero en esta legislatura es desmontar el frente catalanista y recuperar el control directo de la formación socialista de Cataluña. Pájaro bobo está convencido de que lo conseguirá, pues ha demostrado que es capaz de enfrentarse con éxito a todos los notables del Sanedrín juntos. Con esta jugada, Zapatero pretende, au passant, cerrar el paso a Rosa Díez y al Partido de los Ciudadanos, dos rivales/enemigos a tener en cuenta de ahora en adelante en estas tierras.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿le saldrá bien la jugada a Zapatero y volverá a haber un PSOE catalán?

Una opinión sobre las opiniones

A Zaratustra, el loco, ahora huésped de las Batuecas, que se empeñaba en filosofar a golpe de martillo

En opinión de Pájaro bobo, a una opinión se debe contestar, a ser posible, con una opinión. Si se contesta a una opinión con una afirmación se rompe la doble lógica del diálogo: la lógica del pensamiento y la lógica de la palabra. Norma básica: opinión con opinión; afirmación con afirmación.
En opinión de Pájaro bobo, las opiniones en cuanto tales no se pueden rebatir. Sólo se pueden rebatir afirmaciones formuladas como afirmaciones. Respecto de una opinión únicamente se puede asentir o disentir. En ese sentido decimos, por ejemplo: «Comparto o no comparto tu opinión».
En opinión de Pájaro bobo, de una opinión se puede decir que es correcta o incorrecta, acertada o no acertada, pero no que es verdadera o falsa.
En opinión de Pájaro bobo, una opinión incorrecta es en sí misma una verdadera opinión e incluso una opinión verdadera, en cuanto que expresa lo que piensa, siente o ve el que la formula, independienemente de que su contenido coincida o no coincida con la realidad objetiva. El que opina dice lo que ve y cómo lo ve; no lo que es la realidad. En definitiva, el que opina se sitúa en el plano de las percepciones, no en el plano de las realidades. Cosas como das Ding an sich (la cosa en sí) le son ajenas. En opinión de Pájaro bobo, manifestar lo que se piensa o lo que se sabe en forma de opinión responde a un enfoque epistemológico netamente subjetivo y a una actitud esencialmente democrática.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿cuándo aprenderemos los españoles a formular opiniones y a dejar las afirmaciones y las declaraciones categóricas a la ley y sus representantes?

El abad de Montserrat sigue adelante con su cruzada contra la COPE

¿Fariseos, sepulcros blanqueados?

Como fruto de conjuras ocultas en consignas políticas a la manera de la ya vieja y siempre actual Volem bisbes catalans, hoy muchos clérigos de la Tarraconense lo son, más que por fe y fidelidad a la religión católica, por identificación con el catalanismo político y social: esa es su verdadera/falsa religión y a esa religión cismundana dedican su actividad pastoral/pastoril, al menos en buena/mala medida Como agentes del catalanismo político, tales clérigos llevan a cabo en el espacio de su demarcación/jurisdicción/zona de influencia una intensa y demeritoria labor de tipo inquisitorial en cumplimiento de las directrices y las consignas políticas que reciben de la Generalidad. En definitiva, ellos también contribuyen con celo y de buen grado a que, progresivamente, en Cataluña ni se hable ni se rece en español. Y sobre todo, a que un día no lejano en estas tierras y sus iglesias no se celebren servicios religiosos ni en español ni para españoles. Clérigos de la Tarraconense como el abad de Montserrat, el sabadellense Josep Maria Soler, hacen todo eso y lo niegan, lo niegan y siguen haciéndolo. Contumacia y mala fe, pecado contra el Espíritu Santo. Este falso hombre de Dios ha llegado incluso a pedir al Vaticano que medie para que la Cope no ataque a Cataluña.
Cinco preguntas ingenuas e intempestivas
¿Qué ataques de la Cope a Cataluña son esos?
¿Por qué el abad no cita al menos uno en concreto?
¿Y si alguien le dijera que en conciencia está obligado a hacerlo?
¿Y si los creyentes de la Tarraconense se dirigen también al Vaticano denunciando la línea oficial de la jerarquía de esta provincia y las directrices impartidas (de viva voz y sotto voce) a sus clérigos?
¿Hay mayor y más grave ataque a Cataluña que negar la existencia en ella de una comunidad de lengua española, siendo como es mayoritaria, y arrebatar a los miembros de esa comunidad los derechos constitucionales que les corresponden como ciudadanos y como creyentes?
Miserable, miserable.

Hervás: camino de las Batuecas

Más reconciliación, menos memoria

Mientras prepara su viaje, primero y último, a las Batuecas, donde tiene pendiente un diálogo con Zaratustra, teutón admirador de nuestro señor Don Quijote, Pájaro bobo recibe de Hervás un mensaje que dice o, para ser exactos, decía, pues ha permenecido meses enredado en las mallas inalámbricas de la red virtual:

Estimado Sr. Ibero,

me dirijo a usted a fin de aclarar algunos de los términos, absolutamente equívocos, en los que menciona y califica usted el proyecto de investigación sobre la Memoria Histórica de Hervás que he desarrollado durante los dos últimos años, y que en estos momentos está a punto de ser presentado en forma de libro, en el transcurso de cuya redacción me puse en contacto con usted para recabar su colaboración en lo que respecta a la figura de su padre, D. Miguel Ibero Alonso, residente en Hervás y concejal de su último consistorio republicano, asesinado en septiembre de 1936 por simpatizantes fascistas.

Es en este sentido que quisiera precisar: que este proyecto no está “promovido” por el Col.lectiu Kaosenlared de Terrassa, sino que responde a una iniciativa personal que ha contado con el apoyo de, entre otros medios de difusión, el sitio Kaosenlared.net, que no es ningún “colectivo catalanoseparatista radicado en Tarrasa” sino un sitio web de opinión e información, que muy meritoriamente dicho colectivo tarraconense sostiene con su trabajo comprometido y desinteresado, pero que da cabida a un sinnúmero de puntos de vista diversos de la izquierda social, sindical y política del conjunto del Estado español. No existen “las manipulaciones, las intrigas y las traiciones” que usted advierte, ni en esta iniciativa personal, ni en Kaosenlared.net, ni en Radio Hervás y La Crónica del Ambroz, que también han cooperado en su difusión, ni en la Asamblea de Extremadura, editora del volumen que la concluye (por el momento), ni en quienes amablemente han participado en ella con sus testimonios, decenas de vecinos o personas con raíces familiares en el Valle del Ambroz, muchos de ellos, como usted, familiares directos de personas asesinadas que sí han querido colaborar en este humilde, pero decidido empeño de honrar su memoria. Tan respetable es su decisión de no colaborar con este proyecto, como la contraria, por la que otros han optado, y sería de agradecer, entiendo, que juicios de valor de tan grueso calibre como los que usted emplea (”Miserables”, ¿quiénes?) fueran administrados con mayor mesura y conocimiento de causa. No sólo como muestra de templanza y respeto personal entre ciudadanos civilizados, sino como ejercicio de la pequeña aportación que podemos hacer, en nuestro más inmediato presente y cotidiano actuar, a ese objetivo de una genuina, sincera y profunda “reconciliación de los españoles” a la que sin duda todos, aún desde nuestras legítimas y enriquecedoras diferencias, aspiramos.

Atentamente.

Francisco Moriche Mateos

Este comentario, reproducido literalmente, es la respuesta al siguiente texto publicado en su blog por Pájaro bobo:

Memoria histórica: de Hervás a Tarrasa, de Tarrasa a Hervás

Ay Carmela, ay Carmela

Quiero recordar que hace como un año recibí una carta de Hervás, firmada por Francisco Moriche. Quiero recordar asimismo que en ella el infraescrito me pedía muy respetuosamente información sobre mi padre, Miguel Ibero Alonso, asesinado en septiembre de 1936 no lejos de esta villa extremeña, donde residía. A pesar del tono comedido y—repito— muy respetuoso de la misiva, decido no colaborar con el solicitante, pues no estoy a favor de una memoria histórica que, en mi opinión, responde, al menos en ciertos casos, a fines que se oponen a la reconciliación de los españoles. Mis sospechas no van más allá. Sin embargo, ahora me entero de que el proyecto hervasense ha sido promovido por el Col.lectiu Kaosenlared.net, que, como he podido comprobar, es un colectivo catalanoseparatista radicado en Tarrasa. Miserables. miserables.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿en qué lugar de mi memoria histórica pongo yo las manipulaciones, las intrigas y las traiciones?

Tres consideraciones y una pregunta ingenua e intempestiva
1) Quien lo desee, puede leer la entrada del blog de Pájaro bobo y el comentario de Francisco Moriche —en orden inverso o directo—sin aditamentos. La lectura que haga de uno y otro, así como las conclusiones que extraiga de ellos, son cosa suya.
2) Si alguien lee la entrada del blog de Pájaro bobo probablemente verá que en él hay una parte dedicada a Francisco Moriche, a quien se trata con todo respeto, y una parte dedicada a Kaosenlared. Tarrasa. Pájaro bobo quiere recordar que la información sobre Kaosenlared. Tarrasa que tuvo delante de los ojos decía, más o menos, en catalán: «Kaosenlared. Tarrasa. Colectivo defensor de los Países Catalanes y promotor de la Memoria Histórica de Hervás». Lamentablemente, ya no dispone de esa información ni sabe cómo y dónde recabarla. Y, si Francisco Moriche dice después que Kaosenlared. Tarrasa no existe, allá él; sus razones tendrá. Todo lo que Pájaro bobo puede añadir es que él no se lo ha inventado. En cualquier caso, sus palabras sobre Kaosenlared. Tarrasa se refieren exclusivamente a este colectivo (inexistente?) y a nadie más. ¿Es lícito/ilícito pensar que eso es lo que se desprende de la manera en la que está redactada la información?
3) En las entradas del blog, Pájaro bobo procura exponer sus opiniones como opiniones, haciéndolo constar sistemáticamente por adelantado y de manera expresa. Él ni tiene ni se arroga el derecho a dar lecciones de lengua española, de moral y de democracia.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿quién debería sentirse ofendido aquí, el autor del comentario a la entrada del blog o el autor de la entrada del blog?