Para luchar contra la explotación lo más inteligente es empezar por dejarse explotar
De acuerdo con una visión indulgente e incluso amable de su respectiva adscripción política, Pizarro encarna esencialmente la economía productiva y Solbes la economía distributiva. Pájaro bobo entiende que, en este caso, lo ideal sería combinar lo bueno del uno con lo bueno del otro. Pero parece que no va a ser posible; al menos, no lo ha sido ni a lo largo de la historia de la humanidad ni a lo largo de la historia de España. En la práctica, la producción/productividad va unida al afán de lucro y la explotación propios del capitalismo, mientras que la distribución, se llame redistribución, nacionalización, desamortización o simplemente distribución, está supeditada indefectiblemente a prácticas demagógicas y regímenes demagógicos.
En Norteamérica, el vencedor del debate sería con toda seguridad Pizarro, precisamente por eso que aquí se le critica y recrimina. Allí, el éxito económico en la empresa privada es aval y garantía para que los ciudadanos confíen a alguien la gestión de la Hacienda pública. En Sudamérica, ese mismo éxito económico sería una prueba de que el subsodicho es un hombre corrupto y sin escrúpulos. Como en lo económico España está entre dos aguas, habrá que ver si gana el norteamericano Pizarro o el sudamericano Solbes. De momento parece que la mayoría de los españoles está más cerca de Zapatero que de Rajoy, aunque sólo sea en atención al oportuno/oportunista regalo de cuatrocientos euros.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿es lícito regalar a cada ciudadano español cuatrocientos euros, en tiempo de elecciones, sin pedirles nada a cambio?
Artículo sobre
política escrito por el 21 de febrero de 2008 y
sin comentarios de momento.
El orden lógico es una forma de sinceridad
Los tres, ella y ellos, son catalanes (*) de vena y mena. Los tres, ella y ellos, escriben en la lengua de todos los españoles. La Pilar, en La Vanguardia, con rara y sorprendente coherencia lógica y honradez personal, amén de un dominio del idioma y sus recursos que para sí querrían muchos meseteños; el Valentí, como quintacolumnista de ABC, amontonando palabras con sigilo de marrano insular para ocultar sus intenciones y ser tomado por politólogo de altura y bajura; un auténtico cachalote. El Enric, como la Pilar, en La Vanguardia, pero desde la megalópolis manchega y con mucha perfidia en la lengua y los dedos. Lo que escribe es mero pretexto; su mensaje está siempre en las diócesis de veneno que le remiten los abades de y desde la Tarraconense y que él deja caer diligentemente en la hoja parroquial de la burguesía catalana, catalanista y montserratina. El pobre Enric, cucaracha kafkeana en la corte del rey Juan Carlos, está ahí para eso, a la espera de que se venga abajo el barullo semifederal de los españoles. Ahora ya podrá escolarizar a sus hijas en catalán.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿es posible que mientras el Valentí y el Enric están en el ajo y trabajan para el ajo, la Pilar, tan enteradilla ella, nunca haya oído hablar de la Gran Conjura para destruir España como nación-Estado y después catalanizarla/colonizarla?
(*) Suponemos que el Valentí no se molestará si en este predio virtual se le toma por catalán, siendo como es oriundo de las Illes.
Artículo sobre
cultura escrito por el 20 de febrero de 2008 y
sin comentarios de momento.
En la actualidad, una nación es básicamente una unidad sociopolítica con capacidad para subsistir y competir en el concierto mundial de las naciones
De acuerdo con la historia de Occidente que nosotros tomamos graciosamente por la historia de la humanidad durante los últimos dos mil años, una nación es una comunidad humana que, tras instalarse de manera permanente en un espacio geográfico limitado, ha terminado por constituir una unidad sociopolítica. Territorio, historia, entidad sociopolítica y lengua definen hoy, en líneas generales, las grandes naciones europeas. Aun así, a mi modo de ver, su existencia y su persistencia vienen determinadas en última instancia por dos conceptos fundamentales: organicidad y operatividad a escala humana. Una nación es por imperativos prácticos un organismo vivo, operativo y, como tal, competitivo.
Kosovo es un territorio, no una nación. Se le puede declarar Estado, pero, como esa declaración es un mero acto de habla perteneciente al ámbito de lo protocolario, Kosovo será, a lo sumo, nominalmente un Estado pero no una nación, por la sencilla razón de que, si no lo ha sido nunca ni reúne condiciones para ello, no va a serlo ahora por decreto.
Históricamente, Cataluña ha sido y es una región de España. Hoy en Cataluña hay dos comunidades sociolingüísticas. En nombre de la democracia, los organismos de representación estatales y autonómicos deberían recoger esa realidad y respetarla para salvaguardar después los derechos y las obligaciones de las dos comunidades y sus miembros. Pero como hasta ahora no ha sido así, el Tribunal Constitucional está obligado a truncar la cadena de fraudes de ley que han conducido a la situación actual, en la que la comunidad de lengua catalana, siendo como es minoritaria, monopoliza la presencia en las instancias de poder y representación de Cataluña, empezando por su Parlamento, un Parlamento cuya formación y actuación son, por eso mismo, intrínsecamente ilegítimas y delictivas.
Tres preguntas ingenuas e intempestivas
¿Puede el Tribunal Constitucional refrendar un estatuto como el catalán y validar así la opresión de una comunidad minoritaria sobre una comunidad mayoritaria?
¿En qué delito incurriría el Tribunal Constitucional si refrendara ese estatuto?
¿A quién deberían recurrir en tal caso los miembros de la comunidad oprimida para exigir, primero, el reconocimiento de su existencia y, después, una representación democráticamente equitativa en los organismos de esa Comunidad Autónoma?
Artículo sobre
política escrito por el 19 de febrero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Cuatro formas de perfidia/deslealtad y una incógnita
Primera variante: Zapatero se propone engañar a Montilla y a Mas, juntos y por separado.
Segunda variante: Montilla y Mas se proponen engañar, juntos y por separado, a Zapatero.
Tercera variante: Montilla se propone engañar a Zapatero y a Mas, juntos y por separado.
Cuarta variante: Mas se propone engañar a Montilla y a Zapatero, juntos y por separado.
(*) Pájaro bobo recomienda que, para no caer en otro engaño, donde dice Mas se lea siempre Pujol ben Gurión.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿conseguirá Mariano Rajoy acabar con el juego de los engaños de Zapatero, Montilla y Mas y en caso afirmativo se acordará de que la lealtad constitucional tiene nombre de mujer y se llama Rosa Díez?
Artículo sobre
política escrito por el 18 de febrero de 2008 y
sin comentarios de momento.
El Estado de las autonomías, ese barullo semifederal que estallará en un momento indeterminado de los próximos diez años… Enric Juliana, La Vanguardia, 17-2-2008.
La predicción, a modo de soplo de alguien que está en el ajo, ha aparecido hoy en el órgano del separatismo catalán históricamente más burgués y oportunista. La lanza Enric Juliana, agente pujoleano en los Madriles al que en esta página bautizamos primero como «Topo del Retiro» y después como «Cucaracha kafkeana» por su afición a los cambios de piel y pellejo. De momento ahí está la criatura. Soltando veneno en dosificadas diócesis. Cubriendo la retirada. Con la puerta abierta. Mirando por la ventana y sacando la nariz para ver en qué dirección sopla el viento. Dispuesto a cantar derrota. Pero también a entonar «El cara al sol» por segunda y última vez, pues el subsodicho dice que en los próximos diez años estallará el Estado de las Autonomías, pero no especifica en qué sentido. ¿Puede un hijo natural y muy legítimo de la Fenicia de Ponent expresar lealmente lo que piensa y siente? Miserable, miserable.
Lo más indignante del caso es que ellos, los separatistas catalanes, han sido y son los principales promotores de ese barullo semifederal que ahora quieren hacer saltar por los aires en beneficio propio. Lo de siempre: primero maquinan/perpetran la trampa-traición y, acto seguido, la utilizan/rentabilizan como coartada. Miserables, miserables.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿y si después resulta que no resulta?
Artículo sobre
política escrito por el 17 de febrero de 2008 y
sin comentarios de momento.
La jaula vacía
Pájaro bobo considera que para entender la política catalana y situarse adecuadamente con respecto a ella en cada momento es necesario tener en cuenta la idea de la Gran Conjura: una Cataluña de catalanes para catalanes dentro de una España desvencijada y sometida a su voluntad mediante el control de los resortes de acción y decisión estatales. De acuerdo con este esquema, el PSC, nominalmente Partido de los Socialistas de Cataluña, tenía por misión básica alojar en sus calabozos a la charnegada, de modo que en Cataluña la política la hicieran los catalanes para los catalanes y además éstos pudieran contar con los votos de los residentes no catalanes. Perfidia de cuño púnico difícil de superar y rara vez superada en la historia de España. Pero como no hay ni fraude ni estafa ni dictadura que dure cien años, ciertos indicios nos indican que, extinto Maragall, ahora le va a tocar el turno a Montilla y, con él, a esa pájara llamada antes Carmen Chacón y en lo sucesivo Carme Xacó. Si fuera así, cabe pensar que la jaula se vaciará y el PSC quedará reducido a lo que siempre fue y nunca debió dejar de ser: un partido separatista y minoritario, ni socialista ni siquiera de izquierda, dentro de un proyecto general.
Zapatero ya ha demostrado que no tiene el mínimo reparo en prescindir de aquel que no le sirve, aunque se llame Maragall y sea una autoridad del Senedrín catalán, pertenezca a su partido o a una filial/sucursal autonómica. Él necesita traidores a su servicio, no contra él. Por consiguiente, si este gana las elecciones, los Montillas y las Chacones tienen los días contados. En opinión de Pájaro bobo, esa debe ser la hora del Partido de los Ciudadanos y del partido de Rosa Díez. Descubierto y denunciado el fraude, ellos y ella deberían apresurarse a liberar a los obreros españoles que han venido siendo manipulados durante décadas por los agentes maragallianos y amontillados para hacer política separatista y además contraria a sus propios intereses como españoles y como ciudadanos de Cataluña. Ellos han sido hasta ahora y, si no cambian radicalmente las cosas, serán en lo sucesivo las principales víctimas del ignominioso y anacrónico apartheid a la catalana.
Pregunta ingenua e intempestiva: conseguirán el Partido de los Ciudadanos y el partido de Rosa Díez acabar con el fraude maragalliano y vaciar la jaula del PSC o Partido de Separatistas Catalanes?
Artículo sobre
política escrito por el 16 de febrero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Tensión: estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen. Diccionario de la Lengua
Como no puede ser por menos, la palabra «tensión» tiene, además de un significado básico, varias acepciones y varios usos. Así, por ejemplo, si decimos de alguien que está en tensión queremos significar que su tensión es superior a la normal o, más concretamente, que ese alguien se halla ante una tarea, un problema o un peligro que reclama el concurso de todas sus facultades físicas y mentales. En principio, para que los organismos vivos lleven a cabo sus funciones deben mantener una tensión que los ayude a sobrevivir y a ser competitivos. Sin tensión no hay vida o, si se prefiere, no hay vida sin tensión. Pero, en cada caso concreto, esa tensión debe mantenerse dentro de ciertos límites. Si la tensión es excesivamente baja, el organismo languidece y termina muriendo. Si es demasiado alta, el organismo pierde el control de sí mismo y revienta o se desintegra. Mantener una tensión constante adecuada es uno de los secretos de una actividad duradera en organismos naturales y no naturales.
En cambio, expresiones como crear tensiones o provocar tensiones tienen significados completamente diferentes y en líneas generales negativos, pues remiten conceptualmente a situaciones de enfrentamiento agresivo/defensivo entre dos o más organismos vivos. No creo que incurra en un infundio hijo de la mala fe si digo que Rodríguez Zapatero se refería a ese tipo de tensiones cuando dijo: «A nosotros nos conviene la tensión». Tensión o tensiones entre partidos. Otra cosa habría sido si hubiera dicho, por ejemplo: «A nosotros nos conviene que nuestros afiliados y simpatizantes se mantengan en tensión». Pero es evidente que la perfidia y, en este caso, la inteligencia de Zapatero no llegaron a tanto.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿es posible mantener la tensión adecuada en el seno de un partido sin provocar tensiones indebidas entre dos o más partidos?
Artículo sobre
política escrito por el 15 de febrero de 2008 y
sin comentarios de momento.
¿Tiene remedio el cerrilismo carpetovetón?
Después de años y años de discutir, forcejear y atacarse sin miramientos, el PP y el PSOE, los dos partidos de ámbito nacional, no sólo no han llegado a un acuerdo en cuestiones básicas que afectan a ellos y, lo que es mucho más importante, al conjunto de España y los españoles, sino que además con su cerrilismo han propiciado la unión de lo separatistas de tres de nuestros puntos cardinales. Galeuscat es un engendro y una una tristísima lección. Y una amenaza gravísima y, por gravísima, inaceptable. Su programa para el futuro que empieza tras las elecciones de marzo es aterrador. En definitiva, los periféricos pretenden poner a su servicio la estructura del Estado español antes de destruirla. Estamos ante la aniquilación de España financiada por los españoles y dirigida por los separatistas. Mientras tanto, ahí está Zapatero, delincuente habitual, con su sonrisa de alguien que no se entera. ¿O se entera y se alegra?
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿No prohíbe la Constitución que los partidos separatistas formen coaliciones contra el Estado español y el conjunto de los españoles?
Artículo sobre
política escrito por el 14 de febrero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Ideas claras y palabras diáfanas
Ciertamente, Rosa Díez tiene las ideas claras: sabe lo que quiere y lo dice. ¿Es eso una ventaja o un inconveniente? Las próximas elecciones nos darán la respuesta y nos dirán si los españoles nos hemos resignado a asistir ¡cobardemente! a la destrucción de España o aún nos queda, como mínimo, una brizna de dignidad. Ella ha definido su partido como «nacional, constitucionalista, laico y progresista», lo cual no es más que un reflejo de su propio ideario. ¿Acaso no es ese el ideario, no la ideología, de la mayor parte de los españoles?
Artículo sobre
política escrito por el 13 de febrero de 2008 y
sin comentarios de momento.
La perfidia como atalaya ireductible
Pujol ben Gurión, uno de los personajes más funestos de nuestra historia reciente según Pájaro bobo, se resiste a abandonar su posición de autoridad suprema de la política catalana e incluso de la española. Días pasados dijo en la televisión de nuestro país vecino: «Cataluña no puede ahora tener confianza. Si en Madrid no pagan por adelantado, no pagarán. Yo ya tengo experiencia en esto».
Evidentemente, para este personaje la política es puro trapicheo. Lo más soprendente a los ojos de Pájaro bobo es que se lamente de la falta de honradez de los madrileños alguien que como él encarna la falsedad y la perfidia en grado superlativo. Miserable, miserable.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿por qué extraño mecanismo Pujol ben Gurión cree firmemente que él tiene derecho a engañar a todos los demás y todos los demás no tienen derecho a engañarle a él?
Artículo sobre
política escrito por el 13 de febrero de 2008 y
sin comentarios de momento.