En memoria del 2 de mayo de 1808
Pájaro bobo considera que ha llegado la hora de que los ciudadanos españoles de Cataluña lleven ante los tribunales a los responsables de la Generalidad de Cataluña con las siguientes acusaciones:
Infracción grave, persistente, manifiesta y deliberada del espíritu y la letra de la Constitución vigente en España desde 1978.
Organización y dirección de campañas de persecución del idioma español y de miembros individuales y colectivos de la comunidad de lengua española de Cataluña: genocidio socio-cultural.
Malversación de fondos públicos, bien directamente, bien a través de subvenciones fraudulentas, como financiación de la independencia de Cataluña.
Observación
En principio, no deberá haber problemas para recabar pruebas de éstas y otras acusaciones no menos graves, pues desde hace años la Generalidad viene alardeando de sus prácticas anticonstitucionales y antidemocráticas.
Artículo sobre
sociedad, sociología escrito por el 24 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Zapatero, sus promesas y sus alianzas
En el año 2004, una acción terrorista decidió el resultado de las elecciones. Esa acción permitió a Zapatero cumplir su promesa: las tropas españolas abandonaron Irak. Ahora sabemos, de una parte, que los terroristas pakistaníes detenidos en Barcelona planeaban un golpe en fecha inminente y, de otra parte, que, si Zapatero gana las próximas elecciones, iniciará negociaciones con Marruecos para el abandono/entrega de las ciudades de Ceuta y Melilla a nuestro vecino musulmán.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿quién quieren los terroristas, sus aliados y sus beneficiarios que ganen las próximas elecciones generales de Al-Andalus?
Artículo sobre
política escrito por el 24 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Los separatistas catalanes pueden utilizar un argumento y su contrario a favor suyo
Después de reclamar una enseñanza escolar en la lengua materna para sus hijos, los separatistas catalanes de la Generalidad y sus incontables departamentos dicen ahora que la enseñanza escolar en la lengua materna para los niños de la comunidad hispanohablante de Cataluña no es buena porque dividiría la sociedad catalana y daría lugar a la formación de guetos lingüísticos. Eso significa que, según ellos, antes la división era mejor que la opresión y en cambio ahora la opresión es mejor que la división. Para colmo, esos mismos piden, reclaman y exigen una España plural en nombre de la democracia. Miserables, miserables.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿saben los separatistas catalanes que pertenecer a una cultura con una lengua minoritaria es pertenecer a un gueto lingüístico y que pertenecer a un gueto lingüístico es una forma de marginación cultural, social y profesional?
Observación
Los separatistas catalanes tienen derecho, y muy democrático, a pertenecer a un gueto lingüístico-cultural, pero no a imponerlo.
Artículo sobre
política escrito por el 23 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
La Generalidad de Cataluña chantajea al gobierno de la nación desde una posición ilegítima con métodos ilegítimos
Después de privar de instrucción escolar en español a los miembros de la comunidad de lengua española de Cataluña (más de cuatro millones de ciudadanos de un total de siete), la Generalidad quiere imponer ahora por decreto el aprendizaje del catalán. Conviene tener presente que el último Estatuto de Cataluña fue elaborado, presentado y aprobado única y exclusivamente por los representantes de la comunidad de lengua catalana (menos del cuarenta y ocho por ciento de la población total de la Comunidad), lo que significa que tanto ese Estatuto como toda la actividad del Parlamento de Cataluña son ilegítimos, inmorales, antidemocráticos y anticonstitucionales. Para ser legítimas, morales, democráticas y constitucionales, todas las leyes y todas las disposiciones del Parlamento de Cataluña deben empezar por reconocer la realidad social de esta Autonomía, determinada por la existencia de dos comunidades sociolingüísticas: una comunidad de lengua española, equivalente aproximadamente al cincuenta y dos por ciento de la población total, y una comunidad de lengua catalana, equivalente aproximadamente al cuarenta y ocho por ciento restante de la población. Además, si quieren ser legítimas y justas, las leyes están obligadas a respetar y salvaguardar por igual los derechos de todos y cada uno de los miembros de una y otra comunidad. La composición del Parlamento de Cataluña es fruto de una conjura según la cual en Cataluña la política tienen que hacerla total y exclusivamente los catalanes para los catalanes. Los partidos políticos de Cataluña son el instrumento de esa conjura.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿sabe el Tribunal Constitucional que las prácticas de la Generalidad de Cataluña constituyen un atentado a la soberanía de España como nación y Estado?
Artículo sobre
política escrito por el 22 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Cuando los políticos pierden la perspectiva de la realidad
Si uno se decide a interpretar cum grano salis dos de las últimas declaraciones de Gallardón («Me han clavado un puñal» y «Estoy buscando trabajo»), puede llegar fácilmente a la conclusión de que el hombre, a pesar de sentirse seriamente dolido, está buscando partido. Si realmente fuera así y estuviera buscando trabajo/partido, uno podría empezar a pensar en las posibilidades que se le ofrecen.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿ha puesto ya Gallardón el ojo en algún club/partido político o se va a dedicar a coleccionar/seleccionar ofertas de trabajo con las dos manos?
Artículo sobre
política escrito por el 22 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
La democracia en cuanto orden social empieza y termina con la lengua
En opinión de Margarita, lectora agradecida de los papeles de Pájaro bobo, éste está contribuyendo a mejorar y ampliar los usos democráticos de los hispanohablantes e hispanolegentes en cuanto que en su página rehúye deliberadamente las afirmaciones categóricas y se limita a exponer opiniones, opiniones que, a decir verdad, luego defiende con tanta entrega como lealtad. Al menos, eso cree y eso pretende. Pájaro bobo entiende que ser racionalmente demócrata consiste en respetar la ley, en este caso la Constitución, en primera persona y permitir que los demás hagan y digan lo que les venga en gana, remitiendo todos los comportamiento, el suyo y los ajenos, a esa misma ley. A tal fin él considera imprescindible que se dejen a un lado las afirmaciones categóricas y las descalificaciones y se adopten formas que expresen opiniones y puntos de vistas personales, y que unas y otros estén siempre condicionados y sean sometidos siempre a criterios colectivos y principios objetivos. No parece correcto que alguien diga, por ejemplo: «Señor Rajoy, repita conmigo…». «No venga usted a darnos lecciones». «Eso no toca», «El PP no debe buscar elementos…». «Gallardón tiene que utilizar todas sus probadas dotes de comunicador…». A juicio de Pájaro bobo, esas expresiones y todas las de su estilo están reñidas no sólo con el espíritu de la democracia sino incluso y sobre todo con la racionalidad que debe presidir la convivencia humana. En cualquier caso, él entiende que las opiniones son irrefutables y/o irrebatibles en cuanto que, formuladas como opiniones, no tienen carácter ni dogmático ni impositivo.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿es posible que haya democracia en una sociedad que ignora las formas de expresión democráticas?
Artículo sobre
sociedad, sociología escrito por el 21 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Hay personas que, elevándose por encima de las limitaciones innatas, se liberan de la huella de su pie
Siempre nos enseñaron que «el estilo es el hombre» cuando acaso deberían habernos enseñado que «el ser humano es el estilo». Alguien cuyo nombre Pájaro bobo no recuerda escribió, no hace mucho tiempo, que «el estilo es la transgresión de la norma», definición que podemos dar, a un mismo tiempo, por parcialmente correcta y parcialmente incorrecta, pues el estilo es en definitiva toda una manera personal (¿única?) de ser y estar en el mundo. Eso es, al menos, lo que Pájaro bobo piensa. De hecho, él también tiene su estilo. Robert Fischer consiguió superar las tendencias innatas e inconscientes que determinaban su modo de jugar y, a partir de ahí, desarrollar otro que no era producto inexorable de su temperamento sino fruto sazonado y razonado de sus conocimientos, conocimientos que le decían cómo debía jugar y, más concretamente, que debía tratar cada posición en función de las condiciones objetivas, no en función de una manera apriorística y en buena medida incontrolable de percibir el juego y sus diferentes situaciones. Así, el atormentado judío estadounidense consiguió hacer suyo un estilo que, por suprapersonal, era impersonal y prácticamente inimitable. Varios jugadores de ajedrez, como, por ejemplo, el cubano Raúl Capalablanca, posiblemente el hombre con la visión más profunda y diáfana del llamado juego-ciencia en términos dinámicos, han llegado a esos niveles de excelencia y, en cambio, otros predicaban y practicaban un juego esencialmente agresivo. Es sabido que Alekhine, un bebedor nada santo, estaba dominado por una agresividad del tipo instinto asesino, mientras que el erudito judío Emmanuel Lasker afirmaba que en cada momento hay que hacer no la mejor jugada sino la más molesta para el contrincante. El caso de Robert Fischer es tanto más interesante en términos psicológicos cuanto que no tuvo una formación intelectual equilibrada y completa y, como es sabido, padeció graves trastornos psíquicos durante gran parte de su vida.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿tenía razón el que definió el ajedrez como una masturbación del cerebro?
Artículo sobre
sociedad, sociología escrito por el 20 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Lecciones de historia para supervivientes
Pájaro bobo quiere creer que el Aznar de los Aznares, desconocedor vitalicio del tarannà de un Pujol ben Gurión e ignorante supino de la realidad catalana, dio su visto bueno al Institut Catalunya Futur (ICF) como filial de la FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, después de ser catecumenizado y aleccionado por comisarios del establishment conocido internacionalmente con el nombre de Rovell de l'ou. En este caso, cuando dice comisarios, Pájaro bobo piensa concretamente en quintacolumnistas de ABC como Valentí Puig, en animadoras de happenings para feligreses y gent gran como Montserrat Nebrera y Maite Nolla, en hombres de daga en la cintura como Francesc Vendrell y naturalmente en Josep Piqué, padre político de todos ellos y otros muchos, por su condición de director del Departamento de Sabotajes, Conjuras e Intrigas a Distancia de la Generalidad. Como brazo ortopédico de Convergencia, el ICF despliega su actividad en el sector español de Cataluña y, muy concretamente, en los feudos del PP y el Partido de los Ciudadanos. Su misión consiste en controlar las actividades de una y otra formación para, acto seguido, catalanizarlas de acuerdo con el modelo puesto en práctica por los maragallianos del PSC y así hacer que ciudadanos y populares, debidamente aconductats, terminen en la panxa del bou, aunque, a decir verdad, en este caso el buey es una vaca y se llama Convergencia.
Provistos de salvoconductos de la Generalidad, ellos y ellas se mueven con total libertad, sin respetar ni predios ni fronteras ideológicas. La codiciosa y locuaz Nebrera recorre ahora el país de las cuatro barras, desde las Terres de Ponent hasta la Barceloneta y el mar de la Sargantana, pronunciando discursos y conferencias donde le pagan y no la han llamado, mientras que la noia Nolla estuvo intrigando y sembrando cizaña en los minifundios del Partido de los Ciudadanos hasta que, descubierta en plena faena/intriga, tuvo que escapar como raposa (léase zorra) por un tejado. Mientras tanto un tal Francesc Vendrell se dedica a amargar la vida al pobre Daniel Sirera agitando constantemente las ramas del cerezo (cirerer) para que las picotas, cultivadas en su día por Piqué, caigan de una vez y él pueda llevarlas a Convergencia y, a continuación, presentar la factura a la Generalidad, que según se dice paga generosamente sus servicios a los comisarios lingüísticos y políticos.
Pájaro bobo considera que, mientras el futuro de los populares en Cataluña es muy incierto, los ciudadanos del Partido de los Ciudadanos tienen buenas posibilidades de resistir la presión/opresión y los sucesivos embates del catalanismo institucionalizado y más radical, pues tanto dirigentes como afiliados de base poseen una conciencia clara y unívoca de lo que son y de lo que quieren seguir siendo. En cualquier caso, si superan la prueba serán un ejemplo de que un partido político formado por personas conscientes e ilustradas puede hacer frente a una situación dictatorial de cuño israelí y sobrevivir con una dignidad que precisamente los judíos casi nunca exhibieron en tiempos del nacionalsocialismo.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿tiene oído musical Aznar?
Artículo sobre
política escrito por el 18 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
En política, como en ajedrez, suele perder el que comete el último error
Intrigas aparte, es evidente que el caso Gallardón ha perjudicado al PP; incluso que le ha perjudicado gravemente y ha reducido en buena medida sus posibilidades de ganar las elecciones. Como afortundamente aún tienen algo así como cuarenta días por delante, Pájaro bobo considera que Rajoy y los suyos deberían darse prisa en cubrir la herida e impedir por todos los medios que ésta se cronifique y/o se necrose. Un Gallardón despechado con los populares y cortejado por los antipopulares puede constituirse en un elemento de desestabilización determinante. Por ese motivo y para impedir que ocurra tal cosa, alguien piensa que la dirección del PP debería adoptar, entre otras, estas dos medidas de carácter urgente y obligado cumplimiento.
Primera. Firmar un pacto de honor (Gentlemen's agreement) con Gallardón para asegurarse su lealtad y blindarlo ante posibles y previsibles intrigas y maniobras de captación/manipulación por parte de los antagonistas políticos del PP, desde José Blanco hasta Duran i Lleida, pasando por personajes de tan probada perfidia como Josep Piqué.
Segunda. Anunciar la adopción de una medida de carácter económico y alcance nacional, socialmente positiva, ni especulativa ni discriminatoria.
¿Dónde está esa medida? Habrá que buscarla. Si la encuentra, Manuel Pizarro tendrá muchas posibilidades de erigirse en príncipe de las finanzas de la próxima legislatura.
Artículo sobre
política escrito por el 17 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
En la lengua cada posesivo tiene su poseedor
El Artículo 16.2 de nuestra depauperada Constitución dice: «Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias».
En opinión de Pájaro bobo, la redacción de dicho Artículo es incorrecta. Podría/debería decir: «Ningún ciudadano (español) está obligado legalmente a declarar su ideología, su religión y/o sus creencias».
Observaciones
1) Una cosa es «ser obligado a hacer algo» y otra cosa es «estar obligado a hacer algo».
2) «Declarar sobre» equivale a «hacer declaraciones sobre». En opinión de Pájaro bobo, la primera construcción es gramaticalmente incorrecta y conceptualmente insostenible.
3) Cada posesivo corresponde a un sustantivo; no hay un posesivo para todos los sustantivos, tanto menos cuanto que, en el caso estudiado, dos sustantivos están en singular y uno está en plural. (Ejemplo análogo: «los hombres, las mujeres y los niños»; no «los hombres, mujeres y niños»).
4) Una persona puede tener ideología, religión y creencias. Otra persona puede tener ideología, religión o creencias. Etcétera.
Resumiendo: los redactores de nuestra Constitución estaban obligados a conocer la gramática, pero no fueron obligados a conocerla.
Artículo sobre
lingüística escrito por el 17 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.