En la era de la globalización, pertenecer exclusivamente, de por vida, a una cultura con una lengua minoritaria es un pesado handicap cultural, social y profesional
Según consta en diversos documentos, el niño Jorge Pujol (después Jordi Pujol) estuvo en el Berlín del nacionalsocialismo triunfante como alumno del Colegio Alemán de Barcelona. Entonces, primeros años cuarenta del siglo XX, este centro era uno de los preferidos por las familias burguesas de la Ciudad Condal que querían dar a sus hijos una formación intelectual de corte europeo, máxime habida cuenta que, fiel al espíritu de los tiempos (Zeitgeist), profesaba ostentosamente la ideología dominante en España y, en cierto modo, en el conjunto de Europa. En él estudió asimismo el artista (¿pintor?) Toni Tapies, que en aquellos tiempos y hasta su conversión al catalanismo orgánico se llamaba Antonio Tapias, como puede verse en papeles y cuadros que, según confesión propia, prefiere no mostrar por carecer de valor artístico. En cualquier caso cabe pensar que el noi, a la sazón cadete, habría hecho carrera en Falange Española, pues a principios de los años cincuenta ya era jefe de centuria.
Estas y otras experiencias similares debieron pesar mucho en el imaginario de José Montilla cuando, ya en el siglo XXI, decidió enviar sus hijas a ese mismo colegio, la Deutsche Schule de Barcelona. En definitiva, él, charneguete emancipado y asimilado (assimilierte), también tenía derecho a integrarse en la burguesía catalana y proporcionar a sus hijas una formación europea. Para bien y para mal, su comportamiento era literalmente parangonable al de Jordi Pujol, no más honorable que él. Con una curiosa diferencia, pues mientras Pujol es llevado al Colegio Alemán por motivos de prestigio social e identificación oportuna y oportunista con la ideología triunfante, el astuto Montilla escolariza a sus hijas en ese centro para eludir la plasta de la inmersión lingüística, como han venido haciendo muchas familias de estas tierras desde la implantación de la nefasta e inmoral política lingüística de la Generalidad, la misma que uno presidió y otro preside. Miserables, miserables.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿cómo se llama el delito de imponer por ley a los demás una lengua minoritaria y, simultáneamente, elegir para los hijos de uno mismo una de las lenguas cultas de Europa?
Artículo sobre
historias escrito por el 4 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
En la era de la globalización, pertenecer exclusivamente, de por vida, a una cultura con una lengua minoritaria es un pesado handicap cultural, social y profesional
Según consta en diversos documentos, el niño Jorge Pujol (después Jordi Pujol) estuvo en el Berlín del nacionalsocialismo triunfante como alumno del Colegio Alemán de Barcelona. Entonces, primeros años cuarenta del siglo XX, este centro era uno de los preferidos por las familias burguesas de la Ciudad Condal que querían dar a sus hijos una formación intelectual de corte europeo, máxime habida cuenta que, fiel al espíritu de los tiempos (Zeitgeist), profesaba ostentosamente la ideología dominante en España y, en cierto modo, en el conjunto de Europa. En él estudió asimismo el artista (¿pintor?) Toni Tapies, que en aquellos tiempos y hasta su conversión al catalanismo orgánico se llamaba Antonio Tapias, como puede verse en papeles y cuadros que, según confesión propia, prefiere no mostrar por carecer de valor artístico. En cualquier caso cabe pensar que el noi, a la sazón cadete, habría hecho carrera en Falange Española, pues a principios de los años cincuenta ya era jefe de centuria.
Estas y otras experiencias similares debieron pesar mucho en el imaginario de José Montilla cuando, ya en el siglo XXI, decidió enviar sus hijas a ese mismo colegio, la Deutsche Schule de Barcelona. En definitiva, él, charneguete emancipado y asimilado (assimilierte), también tenía derecho a integrarse en la burguesía catalana y proporcionar a sus hijas una formación europea. Para bien y para mal, su comportamiento era literalmente parangonable al de Jordi Pujol, no más honorable que él. Con una curiosa diferencia, pues mientras Pujol es llevado al Colegio Alemán por motivos de prestigio social e identificación oportuna y oportunista con la ideología triunfante, el astuto Montilla escolariza a sus hijas en ese centro para eludir la plasta de la inmersión lingüística, como han venido haciendo muchas familias de estas tierras desde la implantación de la nefasta e inmoral política lingüística de la Generalidad, la misma que uno presidió y otro preside. Miserables, miserables.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿cómo se llama el delito de imponer por ley a los demás una lengua minoritaria y, simultáneamente, elegir para los hijos de uno mismo una de las lenguas cultas de Europa?
Artículo sobre
historias escrito por el 4 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Ay Carmela, ay Carmela
Quiero recordar que hace como un año recibí una carta de Hervás, firmada por Francisco Moriche. Quiero recordar asimismo que en ella el infraescrito me pedía muy respetuosamente información sobre mi padre, Miguel Ibero Alonso, asesinado en septiembre de 1936 no lejos de esta villa extremeña, donde residía. A pesar del tono comedido y—repito— muy respetuoso de la misiva, decido no colaborar con el solicitante, pues no estoy a favor de una memoria histórica que, en mi opinión, responde, al menos en ciertos casos, a fines que se oponen a la reconciliación de los españoles. Mis sospechas no van más allá. Sin embargo, ahora me entero de que el proyecto hervasense ha sido promovido por el Col.lectiu Kaosenlared.net, que, como he podido comprobar, es un colectivo catalanoseparatista radicado en Tarrasa. Miserables. miserables.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿en qué lugar de mi memoria histórica pongo yo las manipulaciones, las intrigas y las traiciones?
Artículo sobre
historias escrito por el 3 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Ay Carmela, ay Carmela
Quiero recordar que hace como un año recibí una carta de Hervás, firmada por Francisco Moriche. Quiero recordar asimismo que en ella el infraescrito me pedía muy respetuosamente información sobre mi padre, Miguel Ibero Alonso, asesinado en septiembre de 1936 no lejos de esta villa extremeña, donde residía. A pesar del tono comedido y—repito— muy respetuoso de la misiva, decido no colaborar con el solicitante, pues no estoy a favor de una memoria histórica que, en mi opinión, responde, al menos en ciertos casos, a fines que se oponen a la reconciliación de los españoles. Mis sospechas no van más allá. Sin embargo, ahora me entero de que el proyecto hervasense ha sido promovido por el Col.lectiu Kaosenlared.net, que, como he podido comprobar, es un colectivo catalanoseparatista radicado en Tarrasa. Miserables. miserables.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿en qué lugar de mi memoria histórica pongo yo las manipulaciones, las intrigas y las traiciones?
Artículo sobre
historias escrito por el 3 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
En memoria del socialismo de nuestros padres
En opinión de Pájaro bobo, nuestra izquierda traiciona a la ideología socialista y se deslegitima como tal en el momento mismo en el que se somete a los dictados de los separatistas catalanes y vascos. En este caso, la traición a la ideología socialista es una traición a España y la traición a España es una traición a la ideología socialista. Esos socialistas acaso harían bien en recordar que, en estos momentos, España es una democracia y que la democracia responde a los deseos de la mayoría. ¿Pero son realmente socialistas si no saben que dividir va contra el primer y principal principio del socialismo y que la división es el recurso básico de todos los sistemas de opresión? Miserables, miserables.
Pregunta ingenua e intempestiva a un socialista honrado: ¿cuál es hoy vuestra ideología y cuál es hoy vuestro ideal?
Artículo sobre
política escrito por el 2 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Españoles, la patria está en peligro. Acudamos a defenderla
Pájaro bobo considera que, a lo largo de su historia, España ha librado, victoriosamente, dos guerras de la independencia: la Reconquista, del siglo VIII al siglo XV, y el levantamiento popular contra los franceses, en 1808. Con la Reconquista, empresa colectiva multisecular, España nace como pueblo, nación y Estado moderno. Con el levantamiento del 2 de mayo de 1808 los españoles demuestran que en los momentos en los que está en juego el ser o no ser de España, el pueblo se basta y se sobra para defender la patria. Dos experiencias y una misma lección: España como obra de los españoles.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿habrá un nuevo levantamiento popular? Ahora, además de un Estado, una nación y un pueblo, somos una gran familia.
Etiquetas: España, peligro
Artículo sobre
política escrito por el 2 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
A la espera de un nuevo y definitivo 2 de mayo
Ahora los españoles podemos ver que con la transición no vino la democracia ni nada parecido, sino un proceso de desintegración nacional. Y ahí estamos. En su derrota fatal, la nave de España avanza hacia el abismo, presa de la conjura catalanista y el terror de ETA. En mi opinión, eso no es democracia, pues no hay ningún pueblo civilizado que quiera su propia destrucción. Cuando se inicia el año 2008 me pregunto angustiado: ¿qué va a ser de España?
Artículo sobre
política escrito por el 1 de enero de 2008 y
sin comentarios de momento.
Permitidme tutearos, imbéciles (sic)
En opinión de Pájaro bobo, el ilustrado Pérez-Reverte debería procurar ser un poco más respetuoso con la lengua; al menos, con la lengua. En este caso concreto podría haber dicho, por ejemplo: Permitidme que os tutee, imbéciles. Si, además de ser respetuoso con la lengua, hubiera querido adoptar una forma menos imperativa y más democrática, podría haber empezado preguntando: ¿Me permitís que os tutee, imbéciles? O decir simplemente, a modo de hecho consumado: Me permito tutearos, imbéciles. De todos modos, no es fácil acumular tantas inconcruencias en tan pocas palabras.
Artículo sobre
lingüística escrito por el 31 de diciembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
Cuando otros maquinan nuestro futuro
En esencia, la táctica de los separatistas catalanes consiste en ir apoderándose progresivamente de espacios y resortes de poder (decisión y representación) del conjunto de España, bien directamente, bien mediante aliados y personas interpuestas, sin provocar en ningún momento una reacción activa, coherente y organizada ni por parte de los responsables ni por parte del pueblo español. El objetivo a corto y medio plazo es atenazar la máquina del Estado, de modo que no tenga la mínima posibilidad ni de actuar libremente ni siquiera de reaccionar.
Una vez atenazada enteramente la máquina del Estado mediante el control de sus resortes de poder por vía de los hechos consumados, la estrategia catalanoseparatista tendrá por objeto, de una parte, imponer una Cataluña independiente y blindada a España y los españoles, y, de otra, imponer a España y los españoles un modelo de Estado diseñado y controlado enteramente por los separatistas catalanes y sus aliados. Fin de España y principio de la soberanía compartida.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿por qué, si podemos y debemos impedirlo, no lo impedimos?
Artículo sobre
política escrito por el 31 de diciembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
Pájaro bobo considera que las familias cristianas tienen derecho a defender cristianamente la familia cristiana. La familia cristiana está formada por todas las familias cristianas. En la sociedad actual, la vida cristiana es, en muchos casos, una forma de excelencia.
Artículo sobre
teologías escrito por el 30 de diciembre de 2007 y
sin comentarios de momento.