Más allá de las maniobras de Zapatero para controlar el Partido de los Separatistas Catalanes (PSC)
A juicio de Pájaro bobo, los separatistas catalanes, ahora ya constituidos abiertamente en un frente unificado, persisten y persistirán hasta el último momento en su política de la puta i la Ramoneta por muchas razones; en primer lugar, porque responde plenamente a su temperamento o tarannà; en segundo lugar, porque les reporta beneficios; en tercer lugar, porque no comporta riesgos y siempre les permitirá recurrir al victimismo y, en caso necesario, incluso cantar el «Cara al sol». No obstante, la cosa se les está poniendo cada vez más difícil, pues unos y otros están descubriendo el juego y unos y otros están mejorando sus estrategias. Por de pronto, Zapatero ha conseguido expulsar de su entorno al compañero Maragall y ha puesto al frente de la Generalidad a un charneguete de su cordada como es el tal Montilla. Y para que el pobre charneguete no esté solo Zapatero le ha enviado una compañera en la persona de Carmen/Carme Chacón. Está claro que las huestes de Pujol ben Gurion y Carod Pérez de la Franja no están por la labor y van a poner en juego toda su perfidia para que los subsodichos se hagan dignos de la confianza que el pueblo catalán ha depositado en ellos. Luego les darán la patada. Aun así, Pájaro bobo sigue pensando que antes o después en el seno del PSC debe imponerse la corriente mayoritaria, la obrera y española, capitaneada por los Bouza y los Robles, a pesar de todas las intrigas del Sanedrín catalán. La consolidación de esa corriente al frente del socialismo de Cataluña debe ser, en opinión de Pájaro bobo, el punto de partida para el triunfo del partido de Rosa Díez en el ámbito nacional.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿acertarán a comprender los españoles de Cataluña, obreros e intelectuales, que de ellos depende en gran medida que España sea una democracia real?
Artículo sobre
política escrito por el 3 de diciembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
Cuando los separatistas se unen para separarnos
Cuando un separatista como Pujol ben Gurion diga que ha sonado la hora, hace mucho tiempo que ha sonado la hora.
Cuando un agente separatista como Enric Juliana diga que esto se acaba, hay que pensar que esto hace tiempo que se ha acabado.
Cuando un agente doble como el redomado Valentí Puig insinúe maliciosamente que «hay que contemplar una posible y futurible implantación de un emirato en el Andalús», hace ya tiempo que el emirato existe, al menos en su imaginación.
Cuando separatistas de dentro de España declaren abiertamente que cuentan con el apoyo de potencias extranjeras, es que hace mucho tiempo que lo tienen y mucho más tiempo aún que llevan trajinando la traición.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿qué haremos los españoles cuando nos enteremos de que España ha sido vendida, repartida y adjudicada en parcelas y a plazos?
Artículo sobre
política escrito por el 2 de diciembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
Los padres de la intriga permanente tienen la palabra
Pájaro bobo ha llegado al triste convencimiento de que los españoles de la Meseta, esa que empieza en la margen derecha del río de los iberos y termina, arriba, en Finisterre y. abajo, en Isla Cristina, nunca han entendido a los catalanes ni han sabido lo que es Cataluña. Los períódicos madrileños vienen repitiendo los mismos tópicos y los mismos idiotismos sobre los habitantes de nuestro país más próximo desde hace casi dos siglos. Unos no saben y otros, los agentes destacados en Madrid, desde Joan Clos hasta hasta el infumable Enric Sopena, pasando por Valentí Puig y Enric Juliana, no están donde están precisamente para informar al enemigo-opresor y mostrarle las cartas de su baraja. Todo a su tiempo, por estampas. Por eso, cada jugada, cada traición y cada plante-desplante del separatismo catalán deja pasmaos y boquiabiertos a los pobres meseteños. Sorpresa, sorpresa. Pero ni aprenden ni reaccionan. De hecho, los españoles no aprendemos; o, si aprendemos, es poco, mal y nunca. Y, lo que es más triste y más indigno e indignante de todo, nos tomamos a guasa la destrucción de nuestra patria. Una vez más, el destino de España está en manos de quienes no se sienten y no se consideran españoles.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿qué hace falta para que este pueblo reaccione con dignidad y con orgullo?
Artículo sobre
política escrito por el 1 de diciembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
¿Ahora o nunca?
Una de las cosas que me enseñaron los separatistas catalanes hace ya mucho tiempo es que, cuando se proclamó la segunda República, «tardaron demasiado» (vam trigar massa) y se les escapó el tren de la independencia. Me enseñaron eso, entre quejas y lamentos, y me hicieron ver y comprender que la próxima vez no sería así. Después de setenta años de intrigas ahí están ahora, en la hora de la aurora. Pujol ben Gurion, ya sin careta y liberado del estigma y la servidumbre que supuso para él ser proclamado español del año, dirige una campaña abiertamente independentista que encabeza su heredero (hereu), Oriol ben Amí, primer presidente in pectore de la Cataluña soberana. Mientras tanto, el carallot (botarate) Carod Pérez realiza viajes y monta embajadas catalanas en medio mundo, naturalmente con el dinero de los españoles. Parece ser que ahora la cosa va en serio, muy en serio. Tot està lligat i ben lligat o, lo que es igual, todo está atado y bien atado. Tienen poder, influencia y medios económicos. Y, acaso como nunca, hay moros en la costa. El desastre de los ferrocarriles es un infundio de los madrileños para desacreditar a Cataluña, lo mismo que el fracaso escolar. Todos los fracasos y todas las culpas son fracasos y culpas del Estado español. Ahora, la independencia está al alcance de la mano.
Dos preguntas ingenuas e intempestivas: ¿quién ha dado a personas tan huidizas y asustadizas la seguridad de que no habrá ni reacción ni represalias por parte del Estado español?
¿Cómo es que aquí y ahora, acaso por primera vez en la historia, el miedo no guarda la viña?
Artículo sobre
política escrito por el 30 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
¿Qué queda, a estas alturas, del separatismo moderado de Pujol ben Gurión? Pues sencillamente lo que hubo siempre en él: su falsedad, que fue siempre lo más auténtico.
Artículo sobre
política escrito por el 30 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
Mantenimiento, rentabilidad y legalidad
Por suerte o por desgracia, Pájaro bobo tiene una casa grande y vieja; por suerte o por desgracia, con inquilinos. Para bien o para mal, Pájaro bobo lleva unos treinta años arreglándola. Casi siempre en verano, casi siempre en acciones puntuales y por sorpresa: sin parásitos, sin mirones, sólo con operarios, a los que él llama subalternos. Esa experiencia, con sus incontables lecciones, ha hecho de él poco menos que un maestro de la chapuza, además de ingeniero/arquitecto de obras menores y medianas. Nada más iniciar su andadura entre andamios, tuberías y cloacas, a las que aquende el Ebro llaman clavegueres y de las que Miguel, informático y teleco, dice que son parte del hardware del sistema, Pájaro bobo elaboró un plan de actuación inspirado en el mos geometricus del admirado y admirable marrano Baruch (Benito) Spinoza y basado en un esquema tridimensional, a saber: mantenimiento, rentabilidad y legalidad. Impulsando simultáneamente acciones correspondientes a esos tres planos y evitando siempre que podía la injerencia de los inquilinos, a la vez beneficarios y detractores, Pájaro bobo ha conseguido adecentar la fábrica, léase construcción o edificio, adecuar mínimamente su rentabilidad al gasto habido y por haber y poner las relaciones arrendador-arrendatario bajo el imperio de la más rigurosa legalidad. Curiosamente, el invento ha funcionado y ahora da fruto. Gracias en buena medida a él, Miguel estudia en Berlín y Ana, a punto de terminar su segunda carrera, piensa pasarse un año en Inglaterra o en Estados Unidos y otro en la Alemania de los filósofos o en la Austria de los músicos y musicantes.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿de dónde y/o de quién le viene a Pájaro bobo esa puerilmente gozosa afición a la chapuza y el trapicheo unida a su germánica y muy hegeliana devoción al orden de las ideas y a las ideas de orden?
Artículo sobre
historias escrito por el 29 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
Por el reconocimiento de las dos comunidades sociolingüísticas con los mismos derechos para sus miembros
A mi leal saber y entender, la democratización de Cataluña pasa necesariamente por el reconocimiento a todos los efectos de las dos comunidades sociolingüísticas existentes hoy en su espacio geográfico: una comunidad de lengua española, equivalente al 52 por ciento de la población, y una comunidad de lengua catalana, equivalente al 48 por ciento restante. De acuerdo con principios democráticos de carácter universal, los miembros de esas comunidades deben disfrutar de los mismos derechos y por lo tanto las dos comunidades como tales deben estar representadas, en condiciones de proporcionalidad y/o paridad, en todas las instituciones administrativas y legislativas de Cataluña, de manera especial en su Parlamento. Y como en la práctica eso no es así, toda vez que desde un principio los representantes de la comunidad de lengua catalana han venido ocupando en exclusiva o casi en exclusiva y por lo tanto indebidamente todas las instancias de poder y representación, negando la existencia de una comunidad de lengua española en Cataluña y, en consecuencia, privando a sus miembros de los derechos que les corresponden como ciudadanos españoles, de modo que hoy en esta región española hay una comunidad opresora y una comunidad oprimida, declaro asimismo que, a mi leal saber y entender, tanto dichas instituciones como sus actividades son ilegítimas, inmorales, delictivas y anticonstitucionales y pido su derogación, empezando por la derogación del Estatuto de Cataluña.
¿Será capaz el Estado español de desmontar el régimen dictatorial implantado en Cataluña por fuerzas contrarias a la democracia y a la libertad de sus ciudadanos?
Artículo sobre
política escrito por el 28 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
De acuerdo con la manera de pensar de Pájaro bobo, la pretendida lealtad de José Bono al PSOE es oportunismo teñido de servilismo, con grandes diócesis de un cinismo acaramelado, mientras que la deslealtad a ese mismo partido imputada a Rosa Díez es lealtad a las convicciones propias y a España. Puede decirse que José Bono ha enajenado el crédito de que gozaba entre los españoles preocupados por el futuro de España, en tanto que Rosa Díez se consolida como la gran esperanza de la izquierda española, más allá de las demagógicas e inmorales maniobras de los Zapateros y los Bonos.
¿Pregunta ingenua e intempestiva: ¿por qué los líderes de los partidos separatistas, unos y otros burgueses, prefieren a Zapatero como jefe del Gobierno de España y como interlocutor?
Sencillamente porque le consideraran una pesona deleal y carente de principios, virtudes que facilitan su juego.
Artículo sobre
política escrito por el 26 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
No a cualquier memoria histórica sin conciencia patriótica
A pesar de la democracia y a pesar de las leyes, en España persiste la pugna entre tener y saber, entre cantidad y calidad. Los separatistas en general y los catalanistas en particular nos han enseñado que en una democracia formal o aparente como la nuestra los votos no sólo se cuentan sino que también y sobre todo se pesan. Entre nosotros, el voto de un separatista vale lo mismo o más que los votos de diez españoles juntos. Artur Mas proclama tanto su alianza con Ibarreche en la conjura por la independencia de Cataluña y Vascongadas como su pancatalanismo cuando observa y comprueba que el PP y el PSOE están enfrentados obcecadamente y no hay peligro de pacto o entendimiento entre ellos. Ese es el retrato en negativo de nuestro torpe cerrilismo y la razón inicua de por qué —dicho sea a modo de ejemplo— en varias regiones de España están prohibidos de facto, y casi por ley, el aprendizaje y la enseñanza del español. Moraleja: democracia sin unión es destrucción.
Pregunta ingenua e intempestiva a los españoles: ¿aprenderemos alguna vez la lección y nos uniremos o dejaremos que la democracia acabe con España y con nosotros?
Artículo sobre
política escrito por el 25 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
El ser humano en cuanto animal social se realiza en la actividad social
En muchos de nuestros políticos y pensadores de ayer y de hoy más preocupados por el destino de España alienta un pesimismo que, en opinión de Pájaro bobo, denuncia y muestra las causas de nuestro fracaso como pueblo o colectivo social y como nación-Estado o entidad política. Según él, para nuestros pesimistas lo peor no es tanto la conciencia de la derrota o derrotismo como tal cuanto la abulia y su elemento alienante-alienador. No se hace nada o no se hace lo que podría y debería hacerse, porque a lo largo de su vida y de su historia los españoles han conseguido convencerse a sí mismos de que los males vienen siempre de fuera y las soluciones tienen que venir siempre de lo alto. He ahí el ser humano como sujeto paciente de su destino; he ahí la vida no como voluntad y acción consciente y deliberada de ser sino como existencia pasiva y resignada, gracias en parte a una concepción religiosa pseudorreligiosa a la vez hija y madre de esa manera de estar en el mundo. El ser humano como fruto de una experiencia vital colectiva y una experiencia vital colectiva como fruto del ser humano. Con una Redención transcendente del ser y sin una Redención transcendente del ser ni fe en ella, con Hegel o con Marx, a partir del huevo (Hegel) o a partir de la gallina (Marx) . El español no piensa, la abulia le puede. Y, como no pensar es alienación, quien no piensa se engaña a sí mismo convenciéndose de que no hace falta pensar; que piensen otros. España, España.
Artículo sobre
política escrito por el 24 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.