Valentí Puig y el lobby catalanista de ABC

Agentes separatistas en el Madrid plural de las cafeterías y el bourbon

Después de desnaturalizar la separata Cataluña y convertirla en la retaguardia de La Vanguardia, hoy cínicamente antiespañola, el lobby catalanista de ABC sigue trajinando activa y furtivamente para hincarle el diente a su cabecera y hacerse con la dirección del único periódico de todos los españoles. En muchos de los escritos sin firma que definen la línea ideológica de ABC, agrupados en las primeras páginas interiores, Pájaro bobo adivina, intuye y percibe desde hace tiempo la sombra de la mano y la péñola traidoras de Valentí Puig tanto por lo que en ellos se dice y la manera en la que se dice como por lo que en ellos no se dice y la manera en la que deja de decirse. El taimado isleño saca punta a la actualidad y barrena constantemente textos y mensajes para purgarlos y acondicionarlos. A los ojos de Pájaro bobo, Valentí Puig, figura destacada del lobby pujolista de ABC, encarna una vena separatista, presuntamente ilustrada, caracterizada por su perfidia y su cinismo. Miserable, miserable.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿por qué, mientras muchos españoles, una vez registrados sus nombres en los ficheros del Servicio de Inteligencia Catalán, próximo a Carod Rovira, viven en indignas e indignantes condiciones de marginación social y laboral, separatistas como Valentí Puig, además de practicar la intriga y el sabotaje por encargo, medran gloriosamente en el Madrid plural de las cafeterías de hotel y el bourbon?

Propuesta a todos los españoles

Donde sólo hay una nación sólo debe haber un nacionalismo

Propongo a todos los españoles que en lo sucesivo, cuando se refieran de palabra o por escrito a los separatistas, los llamen separatistas y, cuando se refieran de palabra o por escrito al separatismo, lo llamen separatismo. Evidentemente, los separatistas tienen derecho a llamarse como quieran, pero los españoles tenemos derecho y, a mi modo de ver, obligación de llamarlos como lo que son para nosotros y para España.
Dos preguntas ingenuas e intempestivas
¿Es lógico que nosotros, los españoles, utilicemos el vocabulario de los que quieren destruir España?
¿No es eso también una imposición?

El espíritu de la ley

Dos preguntas ingenuas e intempestivas
¿Alguien puede decir que la ley de la Memoria Histórica está inspirada en la magnanimidad?
¿En qué espíritu está inspirada la ley de la Memoria Histórica?

Metamorfosis y mitologías: Enric Juliana

¿Puede alguien despreciar la lengua en la que escribe?

Enric Juliana, conocido en esta página con pretensiones de latifundio virtual, primero, como el Topo del Retiro y, después, como la Cucaracha de Kafka, escribe en una lengua que no es la suya. Y se le nota. Cada vez lo hace peor, con menos orden, con menos chispa, con menos gracia, con mucha más mala baba. Para eso está ahí y para eso le pagan. Además se le ve reprimido. Con ganas de que el personal ultra de los Madriles monte una bronca tras otra y así él pueda montar las suyas de letra y veneno, a la usanza fenicia, y, a renglón seguido, hablar del oasis catalán, ese oasis de paz, democracia y lealtad situado a orillas del mar de la Sargantana, meridiano de las Columbretes. Y, hablando de lealtades, Pájaro bobo se pregunta por qué en la lengua del subsodicho no se emplean prácticamente nunca, nunca, palabras como traición y cobardía ni hay memoria histórica de alguien que se distinguiera por traidor y cobarde.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿puede construirse una nación sin una mitología de heroicidades y traiciones?

Formas de alienación: falsa conciencia

A Zapatero sin acrimonia

Cuando la ignorancia contumaz está al servicio de la buena conciencia, se dice que ésta es una falsa buena conciencia. Dicha buena conciencia se viene abajo tan pronto como la persona conoce y acepta aquello que, por negativo y repudiable, trataba de ocultarse a sí misma. En cambio, cuando la persona se aferra obstinadamente a su criterio y se niega a aprender y a saber, hablamos de ignorancia invencible. Lógicamente, en ese caso la ignorancia es además culpable.
Falsa mala conciencia es, verbigracia, aquella que el opresor se empeña en infundir al oprimido con el argumento de que todo lo que le ocurre a éste se debe a su mal comportamiento. Evidentemente, la falsa mala conciencia del oprimido se corresponde con la falsa buena conciencia del opresor. El opresor acapara siempre el poder, el bien y la justicia.
Pájaro bobo opina que cuando, como en la historia de la humanidad, la falsa buena conciencia y la falsa mala conciencia se perpetúan, se altera no sólo la percepción de la realidad por parte de opresores y oprimidos sino incluso la realidad misma.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿se liberará el ser humano de esas formas de alienación algún día?

Un mensaje para Zapatero

El sentido común contra la contumacia

Hay mensajes que se emiten para que quien los recibe conteste, pero también hay mensajes que se emiten para que quien los recibe piense, medite y reflexione en aquello que se le trasmite. La bronca popular es un mensaje. Zapatero, trata de averiguar por qué te abroncan, no contestes. Eso es ignorancia contumaz.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿hay remedio para la ignorancia contumaz de Zapatero?

Rosa Díez-Vidal Quadras, una alianza con fuerza popular y sentido de Estado


Fuera conjuras, abajo barreras artificiales

Rosa Díez ha demostrado que, a poco que la dejen, arma la marimorena y en una sola sentada se merienda, como mínimo, medio PSOE, mientras que hace ya algunos años Vidal-Quadras hizo historia denunciando la dictadura de los separatistas catalanes capitaneados por Pujol ben Gurión y puso de manifiesto que sólo con unas elecciones mínimamente libres y democráticas era capaz de desmantelar el tinglado político-económico de los herederos de las cien familias. Fraude sobre fraude, estafa sobre estafa, dictadura sobre dictadura. Allí, en Vascongadas, dictadura del terror y el trabucazo; aquí, en la otrora dulce Cataluña, dictadura de la intriga, la opresión mafiosa y la muerte civil.
En opinión de Pájarbo bobo, Rosa Díez y Vidal-Quadras pueden y deben capitanear esa alianza que la inmensa mayoría de los españoles desean y reclaman para impedir la desintegración de España. En rigor, su deseo debería prevalecer precisamente por democrático.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿hay alguna fuerza oculta y muy poderosa empeñada en que se consume la destrucción de España a pesar de la voluntad integradora de la inmensa mayoría de los españoles?

Consigna: acabar de una vez con el Tribunal Constitucional


¿Puede triunfar la conjura sobre el Estado de derecho y sus instituciones?

Como los españoles saben que el Estatuto de Cataluña es el protocolo de una conjura y como los separatistas catalanes saben que el Tribunal Constitucional no puede dar el visto bueno al protocolo de esa conjura con nombre de Estatuto, los separatistas catalanes han decidido acabar con el Tribunal Constitucional. Y en esas están.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿qué pasará si el Tribunal Constitucional no está en condiciones de pronunciarse sobre el Estatuto de Cataluña y triunfa la conjura separatista?

El 12 de octubre de 2007 como interrogante


La táctica del desvalijador de cajas de caudales

Si en el momento de resolver un problema de cierta complejidad no tiene a mano un método más lícito y más elegante, Pájaro bobo adopta sistemáticamente la táctica del desvalijador de cajas de caudales. Él no la ha inventado, pero le ha puesto nombre. Hela aquí.
Así que se ha colocado en actitud receptiva, el presunto delincuente hace girar lenta y sigilosamente la ruedecita de la caja y va captando y registrando mentalmente cada uno de los mensajes que le llegan en forma de chasquidos, chasquiditos, bloqueos, desbloqueos, avances, retrocesos, puntos muertos, etcétera. Para él, todo ello son instrucciones que dirigen los movimientos de su mano y las oscilaciones de los sensores de su cabeza y que, una vez ordenadas de acuerdo con la secuencia o las secuencias correctas gracias al procedimiento de ensayo y error, le darán la solución y con un poco de suerte le permitirán acceder al tesoro. En realidad se trata de un método heurístico basado en la inferencia. Con él, Pájaro bobo, ora delincuente ora filósofo, ha conseguido abrir varias cajas de caudales y resolver algunos complejos problemas lógicos.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿qué le dice a Pájaro bobo, viejo desvalijador de cajas de caudales y filósofo de vuelo rasante, el 12 de octubre de 2007?

12 de octubre: el Rey tiene la palabra

Cuando España cruje

Periódicos y periodistas franceses y alemanes han alertado sobre la gravedad de la situación política de España. Sus análisis tanto de la crisis como de las causas que la han generado son infinitamente más certeros que los de sus colegas españoles. Le Figaro dice, más o menos, que la arquitectura de España cruje. Cierto, y muy grave. Mi diagnóstico es necesariamente elemental: las fuerzas destructivas son considerablemente más eficaces que las fuerzas constructivas. España, nuestra patria, está hoy a merced de cuantos quieren destruirla. En mi opinión, eso es lo que hay que entender y lo que hay que afrontar. Para mí ya es 12 de octubre. El Rey tiene la palabra.