La vida como creación

Pienso que, como creación ex nihilo, la vida es el sarcasmo absurdo de un dios inicuo.

Pienso que nadie le obligó, nadie le convenció de que con esa creación/vida/sarcasmo acrecentaría su poder y su gloria.

Pienso que hacer sufrir a criaturas atrapadas en la contingencia y sufrir con ellas y por ellas es impropio incluso de un dios humano.

¿Es todo dios, siempre y solo  humano,  una creación inicua?

La cuadratura del círculo ideada por los separatistas catalanes

 

De acuerdo con mis indagaciones y elucubraciones, la cuadratura del círculo ideada y maquinada por los separatistas catalanes es así de sencilla.

Se promueve la desintegración de España y, dentro de su marco, la independencia de Cataluña, hasta ahora parte de España, pero al mismo tiempo se promueve y se consigue la integración/unificación del viejo sistema bancario español, con la única y pequeña diferencia de  que en adelante estará  bajo la dirección y la supervisión exclusivas  de los separatistas catalanes, sólo separatistas, sólo catalanes.

Hecho eso, todo lo demás es pan comido.

Nota

En el lenguaje del hampa este tipo de timos, todos ellos idénticos en su esencia, recibe los nombres de el Cambiazo y el Tocomocho.

 

Cataluña: España. Hechos y conjeturas

Entiendo que si los separatistas catalanes se imponen en su lucha contra el  Estado de derecho llamado España es obligado suponer que se impondrían  también, sólo que con más facilidad, si lucharan a favor de un Estado de derecho llamado  España, a no ser que decidieran traicionarlo,  que, a mi entender, es con toda seguridad  lo único seguro en todos los supuestos. 

Sabadell, septiembre de 2020

Fin de la España que hemos conocido hasta ahora e implantación de la envolvente catalana

Primer momento. Pienso que el Barcelona, mucho más que un club de fútbol, terminará de imponerse a Leo Messi y su pequeño clan. Puedo imaginar que el argentino  quedará  atado, sin posibilidad práctica de moverse, por el tiempo que sea deportivamente útil y/o rentable a la entidad.

Ahora mismo no consigo imaginar que su futuro va a depender de él y los suyos, tanto menos cuanto que, en mi opinión, la Liga está llamada a imponer su ley en el fútbol español y, como modelo, mucho más allá.

Segundo momento. No veo una fusión Bankia-Caixabank ni ahora ni, mucho menos, en un futuro previsible. Lo que veo es simplemente la fagocitación de la banca estatal española por parte de la banca  estatal de la República de Cataluña.

Ya ahora pienso que esa fagocitación, en avanzado proceso de ejecución,  marcará un punto de no retorno en el proceso de desintegración de España y  la implantación de una República de Cataluña decisiva y definitivamente hegemónica  en el ámbito de la península Ibérica. 

Tercer momento. Cataluña, con todo el levante peninsular como zona de acción y expansión del nuevo Estado, se impondrá con claridad  a una España menguante y residual integrada esencialmente por las dos mesetas y Exremadura, y, por lo tanto,  alejada para siempre de los mares y el continente europeo como escenario político.

Fin de la España que hemos conocido hasta ahora e implantación de la envolvente catalana.

 

Manuel Castells, enterrador de la universidad española

Me duele profundamente que un separatista declarado sea ministro del Gobierno de mi Patria;  lo vivo y lo siento como una ofensa personal.

Estoy convencido de que Manuel Castells ha sido nombrado enterrador de la Universidad española y está dispuesto a cumplir el encargo.

Un traidor más que trabaja a sueldo y por encargo en la destrucción de España.

¿Cuántos son en total?

Sentimiento de pertenencia, sentiment de pertinença, Gehörigkeitsgefühl

Son bastantes los pueblos que a lo largo de la historia y de acuerdo con sus historias o biografías  se han considerado pueblos elegidos y sin duda por eso mismo perseguidos.

Por lo que sé, cada una de esas biografías alumbra y alimenta un sentimiento de pertenencia que se transmite de padres a hijos por la sangre y sólo por la sangre.

El pueblo catalán o, si se prefiere, una rama significante  de él lleva algo así como dos siglos sumido en ese debate y  pugnando por  hacerse con ese sello.

Evidentemente, según ellos, muchísimos más; como mínimo, desde Adán y Eva.

En cualquier caso, pueblo elegido, pueblo perseguido, y viceversa.

Gentiles y prosélitos, fuera.

Yo, Ramón Ibero, soy y seré siempre un gentil; Gabriel Rufián es y será siempre un prosélito; Francisco Cambó y Josep/José Pla serán siempre catalanes o, si se prefiere, burgueses catalanes bienhabientes y bienpensantes.

¿Tiene sentido exigir una definición nítida y precisa de la indefinición a quien ha hecho de ella su seña de identidad?

Hasta ahora he conocido estas tres variantes:

sentimiento de pertenencia, sentiment de pertinença, Gehörigkeitsgefühl y, como remate, Zusammengehörigkeitsgefühl, que es sentimiento de pertenencia con solidaridad.

Pep Guardiola tiene la pelota y la palabra

En los juegos de mi infancia, el dueño de la pelota la llevaba siempre consigo y no se desprendía de ella hasta que se empezaba a jugar; entonces él decidía quién jugaba y quién no jugaba.

Y, por descontado, formaba los equipos, en muchos casos con sus respectivas alineaciones.

Entiendo que ahora, en el asunto Messi -asunto a tres bandas-, quien tiene la pelota y decide el destino del jugador es el catalán Josep Guardiola.

Descartado el Barcelona de Bartomeu, considero que de ahora en adelante la pelota y la palabra la tiene Guardiola.

Guardiola posee probados conocimientos de fútbol, incluida su dimensión específicamente humana, pero por encima de todo goza de la confianza de Messi,  pues éste está convencido de que  ha sido honrado y leal con él. Lo convirtió en la  estrella del fútbol mundial que ha sido durante casi dos décadas  y no se aprovechó ilícitamente de su posición y su influencia.

Eso es lo que yo pienso que piensa Messi.

En lo puramente futbolístico entiendo que, si se impone la decisión de Messi a favor de Guardiola, este tendrá que afrontar y resolver con éxito dos tareas a cual más peliaguda.

Primera. El catalán debe intentar por todos los medios que Messi recupere, además de sus facultades,  su juego de antaño y para ello considero imprescindible dotarle de un equipillo de gregarios o subalternos que trabajen adecuadamente para él.

Segunda. Sabemos que la manera de entender el juego y jugar de Messi fue un éxito en el ámbito del fútbol español, pero no podemos decir lo mismo de su experiencia con el fútbol alemán, mucho más físico, combativo y organizado, sin dejar de ser técnico.

Así, pues, en mi opinión, aun admitiendo que Messi recupere sus facultades y habilidades de antaño, habrá que esperar a ver cómo se desenvuelve frente a equipos tan organizados y exigentes como los ingleses.

En cualquier caso, les deseo suerte: a él y al catalán Pep Guardiola.

 

Sobre la teoría de las ventanas rotas

En 1969, el psicólogo Philip Zimbardo realizó una serie de experimentos sobre comportamientos sociales que, junto con otros de diversa naturaleza pero presididos por la misma finalidad, dio origen a la teoría de las ventanas rotas  formulada por James Wilson y George Kelling.

En una primera prueba,  Zimbardo dejó un coche visiblemente deteriorado en una calle de un barrio marginal y al cabo de algunas horas pudo comprobar que el vehículo había sido vandalizado sin miramiento.

Acto seguido realizó una segunda prueba con otro coche, también en precario estado de conservación, que estacionó en una zona urbana habitada por familias pudientes. El coche  no sufrió agresión alguna   hasta que el psicólogo decidió dar un paso más y lo dañó deliberadamente de manera ostensible. Al cabo de pocas horas el vehículo estaba en el mismo estado que el que había utilizado en su primera prueba.

Mi experiencia al frente de la Casa de los junquillos -casa de vecindad con unos veinte inquilinos- confirma básicamente los resultados dados a conocer por Philip Zimbardo en su experimento y después por James Wilson y George Kelling   en su teoría de las ventanas rotas.

Creo que en cuarenta años nunca me he encontrado con una ventana rota de manera deliberada y hoy puedo afirmar que, en líneas generales,  los inquilinos siempre han respetado  el orden y la limpieza que se les ha ofrecido desde el primer día.   

Moraleja

Las conductas sociales incívicas se contagian con facilidad, pero las conductas sociales cívicas también se aprenden.

 

Any, despedida sin despedida

Le dejo, colgados de la puerta, 

un adiós y una mirada

que el ascensor se lleva.

¿Dónde está mi hija?

¿Dónde está su alma?

¿Dónde está su eterna,

nunca última, mirada?

¿A dónde irá ahora Messi?

Como cabía esperar, la prensa alemana también se ha venido ocupando, y a fondo, de Messi y su caso en los últimos días. Lamentablemente, no he encontrado en parte alguna ideas originales y, lo que es peor, soluciones posibles o plausibles al problema, a causa de su complejidad y, de manera especial, a causa de la magnitud de su dimensión económica.

Setecientos millones de euros son muchos euros, y más si pensamos que se tendrían que pagar y/o recuperar en un espacio de tiempo limitadísimo.

Por eso, aunque aquí se diga públicamente que los clubes interesados en hacerse con los servicios del jugador argentino hacen cola, los interesados con posibilidades de hacer frente a la deuda no llegan a media docena.

De todos ellos, creo que el que más posibilidades tiene de hacerse con el jugador es el Manchester City, siempre que lo quiera y así lo decida el catalán Pep Guardiola, que es quien realmente conoce al rosarino y quien, llegado el momento de jugar, le puede sacar el rendimiento debido, cosa que lógicamente está por ver.

¿Ha sido Leo Messi el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos? Creo sinceramente que sí, pero también con sus puntos débiles y sus limitaciones,  puntos débiles y limitaciones que si duda debería tener en cuenta quien decida contratarlo en su simbólico comeback.