¿A qué espera el Gobierno de España para intervenir en Cataluña?

A mi entender, la Constitución de 1978 partió de una situación no democrática y esto exigió  concesiones por los dos bandos que iban a decidir su redactado final, pero ante todo exigió un pacto de honor suscrito por todos y cada uno de los constituyentes. Ese pacto de honor se simuló, pero hoy sabemos (entonces también se podía saber) que fue un pacto fraudulento.  La izquierda española y la falsa izquierda catalana en concreto abrieron una vía de infiltratación-penetración a la burguesía barcelonesa, y se jodió el  invento.

Todo ello tan previsto como la situación actual -una comunidad autónoma en estado de rebeldía y, al mismo tiempo, sumida en el caos-, en la que toca reventar esa misma Constitución. Los separatistas catalanes nunca la cumplieron y nunca pensaron cumplirla por la sencilla razón de que conocían de antemano el guión de la película y de manera especial su fin: la desintegración de España.

¿Estamos ante el fin del Estado de derecho y el fin de España?

En cualquier caso, ¿a qué espera el Gobierno de España para intervenir en Cataluña y restablecer la soberanía española en ella?

Solución Boadella al problema catalán

En mi opinión, la solución al problema catalán propuesta por Albert Boadella es tan acertada como necesaria y urgente: hay que intervenir la administración autonómica y, como primera medida, educación y medios de comunicación. Acto seguido, recuperar todas las demás competencias que ahora tiene la Generalidad.

O se hace o España se deshace.

En este caso, la cobardía es también traición, una traición inadmisible.

Lecciones de lealtad a cargo de nuestra izquierda

De acuerdo con lo que he leído en los periódicos, la ministra Celaá ha pedido al PP y a Cs que no pacten con Vox, porque es una formación política de ultraderecha.

Muy bien, subalterna.

Pero, entonces, ¿por qué el PSOE, ahora al frente del Gobierno de España, ha pactado y pacta con los separatistas catalanes, de los que es rehén desde hace tiempo?

Si me lo explicas, por favor, no me digas que sois una partida de cínicos y traidores, porque no estoy dispuesto a creerlo.

Eso no lo creo. Lo sé y lo veo.

Día de la Constitución: tres preguntas y una traición

Primera pregunta: ¿por qué se permitió que votaran la Constitución personas de las que se sabía de antemano que su intención  era no cumplirla y utilizarla como trampolín de su proyecto para destruir España?

Segunda pregunta: ¿por qué se ha permitido después que esas mismas personas exijan la reforma de la Constitución si nunca la han cumplido y su intención era y es derogarla dentro de su plan para destruir España?

Tercera pregunta: ¿por qué tengo que vivir yo los últimos días de mi vida como un cobarde y morir como un traidor a mi Patria?

Pablo Iglesias: historia de una ambición

El año 2011 hace sus primeras apariciones  en la pequeña pantalla respaldado y precedido por un  curriculum académico impresionante en un hombre de su edad.

Hablo de Pablo Iglesias Turrión (Madrid, 1978), líder siempre discutido y, aun así, indiscutible de Podemos, formación situada en un principio a la izquierda de la izquierda nacional y en estos momentos falta de una definición ideológica y programática clara, pero por encima de todo viable y fiable.

¿Qué es y qué quiere hacer?

No obstante, entiendo  que, en cierto modo, el Podemos de Iglesias es al PSOE de Pedro Sánchez lo que el Ciudadanos de Rivera es al PP de  Rajoy.

Bipartidismo a cuatro bandas con el bloque/frente de los separatistas catalanes como elemento desestabilizador  y  beneficiario único y absoluto de los desencuentros entre españoles.

En definitiva, un predador implacable.

Si en un primer momento  Iglesias se sitúa  y sitúa a su formación en un espacio político con aderezo  anarcoide y, dicho cum grano salis, bolchevique,  considero que lo hace  más por pose de intelectual progre que por convicciones sociales o ideológicas  y siempre en procura de espacio vital (Lebensraum) para un  proyecto político que capitalice y catapulte su desmedida ambición personal.

Por ese motivo, cuando pone pie en Cataluña, busca de inmediato la complicidad de un babélico  conglomerado de grupúsculos separatistas bajo la marca Catalunya en Comú, liderado por Xavier Domènech y Ada Colau, que pronto dará lugar al engendro social, político e ideológico conocido, entre otros muchos, por el nombre de En Comú Podemos.

El engendro vive su gran fiasco en las elecciones catalanas de diciembre de 2017, fiasco que lo es ante todo para Iglesias y su ingenua visión del país.

A pesar de su rango intelectual y sus títulos universitarios,  lo veo como uno de esos españoles que son incapaces de meterse en la cabeza de un separatista catalán y reproducir  sus procesos mentales, aunque sea sólo en modo simulación, no digamos en vivo y en directo, o sea, en plena bronca y en pleno embrollo procesal.

Pero lo cierto es que ahora está ya en terreno enemigo. A través de Ada Colau, toda una garantía de deslealtad a España, su Constitución y cuanto huele o suena a español, Iglesias pacta con las formaciones separatistas de cuño burgués, dispuesto a entregarles el  control de Cataluña a cambio de que le ayuden alcanzar, a medio plazo, su  gran sueño, hacerse con el poder de una España desnaturalizada y desvertebrada.

Así,  el ácrata con sesgo bolchevique de hace cuatro días, que mientras tanto  se ha instalado  en un casoplón más propio de un nuevo rico  que del dirigente de un partido  de izquierda,  añade a su condición de impostor la de estafador de sus votantes cuando, después de actuar como intermediario y recadero en la línea de los falsos socialistas de Cataluña,  decide  firmar pactos contra natura por partida doble con una burguesía, la catalana, siempre dispuesta a traicionar a España y con mucho más motivo  a la clase trabajadora española.

¿Sabe el pobre que la división y la ruina de una sociedad bien estructurada y cohesionada, después de siglos de convivencia,  comportan siempre y necesariamente en primer lugar la división y la ruina de la clase trabajadora?

Lo sepa o no lo sepa, parece lícito pensar que, en nuestro caso y referido a España,   ahí está la clave del derecho a decidir.

Ante ese panorama general hecho de irracional falta de solidaridad y sano egoísmo,   vuelvo la mirada a una época indudablemente muchísimo más cruel e inhumana  que la actual, pero presidida a mis encantados  ojos de niño por el elemental y heroico activismo obrero de nuestros padres, para preguntarme como tantas veces ¿qué queda de la superioridad moral de la izquierda a estas alturas de la historia?

Muerte civil y más allá

Como tantos españoles residentes en Cataluña (miles y miles), me hallo en situación de muerte civil. Según mis cálculos  llevo así unos treinta años i la torna,  aunque imagino que el muerto tarda en enterarse de que está muerto.

A eso se suma el hecho de que, gracias a una serie de argucias legales, mi nombre ha sido eliminado deliberadamente de importantes documentos  que afectan a mis derechos civiles.

Así, a la marginación socio-política inherente a la muerte civil en vida se sumará, probablemente,  la usurpación post mortem  del fruto de mi trabajo, que pasará, por supuesto con un nombre que no será el mío, a manos de separatistas catalanes. Jugada perfecta.

¿Consuelo?

Con nada vine y con nada me voy, lo cual no es precisamente una mala manera de morir en términos de intranscendencia  y transcendencia.

Margarita nochmals

Muerta la libido,

la libido muerta,

su figura no enciende 

viriles apetencias,

pero,  ángel con aura,

colma la existencia

de la criatura alienada

que en pasmo la contempla

                                                                                    

                                                                                                                                       

El eterno femenino, once again

Para mí, criatura alienada entre criaturas alienadas, mi madre, mi mujer y mi hija son el eterno femenino, acaso único instinto vital necesario y a la vez sujeto y objeto de ese instinto.

No soy capaz de pensarme en femenino, pero tampoco soy capaz de pensar sin lo femenino como referente.

Sólo me propongo terminar de vivir y morir como criatura alienada entre criaturas alienadas; todo lo demás lo dejo en manos del eterno femenino.

Que siga la rueda…

Hervás: entre el pasado y el futuro

Leo que la alcaldesa de Hervás ha pedido (¿exigido?) a los miembros de la comunidad musulmana local, empezando por los niños,  que adopten los usos y las costumbres de los nativos, incluso en su dieta alimentaria.

Precisamente la historia de Hervás está marcada por la presencia de una comunidad étnico-religiosa que, debatiéndose durante siglos entre la resistencia y la asimilación, terminó extinguiéndose. Mi madre me contó que, cuando ella era joven, «los antiguos aún se acordaban del rabino».

Hoy rabino, sinagoga y comunidad hebrea son elementos de la historia mitologizada de un Hervás acunado por el eterno vientecillo que sopla con pausada intermitencia entre las sierras y las dehesas de la Alta Extremadura.

Aun así, Hervás, como parte de España, puede ver ahora, sin necesidad de padecerlo en primera persona,  a dónde puede llegar una comunidad, en un  principio minoritaria, que decide no integrarse y no se integra.

Sinceramente, en estos tiempos no parece sensato alimentar separatismos.

España: tantos funcionarios, tantos sueldos

Me indigna leer en los periódicos que España no sabe cuántos funcionarios tiene, habida cuenta de que, a mi entender, eso equivale a decir que España no sabe cuántos sueldos paga.

¿Puede imaginar alguien cuál será la situación, en cuanto a funcionarios y sueldos, cuando España se convierta oficial y fácticamente en un estado plurinacional?

¿Y dónde ponemos a la República catalana con su táctica de ahora dentro, ahora fuera de España, según convenga?

¿Es imaginable una empresa privada en esas condiciones?

En el fondo, la fórmula es bien sencilla, al menos para mí: tantos sueldos pagados, tantos funcionarios contratados.

A lo mejor se les ocurre contratarme.