Lo peor de una ley no es que no se cumpla sino que su incumplimiento persistente, sistemático y doloso no esté penalizado
En la Tercera de hoy viernes, 23 de noviembre, del diario ABC Jiménez de Parga se lamenta de la impotencia de la Administración central y concretamente del gobierno de la nación frente a los separatismos periféricos. Él los llama, en opinión de Pájaro bobo indebidamente, nacionalismos periféricos, y dice que ejercen una influencia no sólo nociva sino incluso ilegítima por desmesurada en nuestra vida política. A los ojos de Pájaro bobo, esa declaración, sometida a una interpretación legal taxativa, conlleva el reconocimiento de que en España no hay democracia. O que los separatismos periféricos han devorado la esencia de la democracia, de modo que esta sólo conserva su apariencia formal y, para mayor ignomia, en beneficio de los separatistas. Según el jurista, la solución de tan grave situación política pasa por la promulgación de «una ley electoral que sirva para traducir fielmente la voluntad de los españoles». Es posible que efectivamente esa sea la solución o una de las soluciones posibles y aceptables, pero, tal como Pájaro bobo ve y entiende el problema, para elaborar y promulgar una ley de esas características es necesario que en ese momento la sociedad civil española posea ya una conciencia patriótica debidamente madura y nuestro jefe de Gobierno una visión de Estado acorde, de una parte, con la responsabilidad que impone la salvaguarda de los derechos y la obligaciones de los españoles como colectivo unitario y, de otra, con la gravedad de la situación. ¿Se da lo uno y lo otro?
A Pájaro bobo le hiere profundamente que los españoles, disponiendo, por fin, de todos los elementos necesarios para disfrutar de un sistema democrático, hayan enajenado su libertad y, parcialmente, su democracia en perjuicio propio y en beneficio de los separatistas, que, para colmo de la ignominia y la irracionalidad, son claramente una minoría destructiva, desintegradora. Él está convencido de que, si se invirtieran los papeles y la proporciones numéricas, los separatistas catalanes no tendrían ese problema. La propuesta de Jiménez de Parga puede ser una solución de emergencia, pero a los ojos de Pájaro bobo será un parche o una chapuza si no se atiende a las causas primeras y no se ataja el mal en su origen. Estamos una vez más o como siempre ante la España invertebrada-desvertebrada. Esa es la causa de nuestro fracaso como proyecto nacional y como nación con un régimen democrático.
Dos preguntas ingenuas e intempestivas
¿Y si esta fuera la última oportunidad de proceder a la vertebración de España?
¿Por qué no aprendemos de los separatistas, concretamente de su habilidad para aprovechar los recursos propios y de su táctica de unirse para separar y destruir?
Artículo sobre
política escrito por el 23 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
¿Están necesariamente unidas la inmortalidad y la transcendencia? ¿Hay inmortalidad sin transcendencia? ¿Hay transcendencia sin inmortalidad?
Si ahora, superados los setenta, se llama Ivan Klíma, en su infancia tuvo por nombre una cifra, L54, y un estigma, la estrella de David. Ha conocido la persecución, la opresión y la marginación, pero ha sobrevivido para contarlo y hacer lo que le gusta, escribir. Klíma es un hombre reposado, sin asomo de rencor en su mirada y en sus palabras. Toda una suerte. La historia de Pájaro bobo presenta ciertas similitudes con la del checo Klíma. Su padre, Miguel Ibero, fue víctima de la guerra y él lo fue primero de la guerra y después de la posguerra. Aprendió a leer y a escribir cuando ya tenía diez años, y por puro milagro. Como hijo de un rojo y por lo tanto rojo irrecuperable, conoció la persecución-estigmatización-marginación bajo el régimen de Franco. Años durísimos, de los que le queda, convertido en agradecimiento, el amor inmenso de una madre que, más que mujer, fue una leona en la defensa de su prole. Madre y padre a la vez. Pájaro bobo emigró y, tras la emigración y la emigración a partir de la emigración, se instaló por segunda vez en Cataluña, donde, en la medida de sus posibilidades, luchó por la implantación de un régimen democrático —tiempos de la Transición—, pero no tardó en ver y comprender la maniobra: después de ser utilizado para derrocar una dictadura española, se le quería imponer una dictadura antiespañola y se le negaba el derecho a ser español y a educar a sus hijos en español y como españoles. Y se rebeló contra ella y gritó con rabia: «¡Hay una conjura para destruir España!». Y los separatistas le condenaron a muerte civil. Y así vive desde hace más de veinticinco años. Pájaro bobo está vivo, pero a ciertos efectos no existe. O, a lo sumo, sólo en las listas negras de los inquisidores catalanistas. Como superviviente reducido a la impotencia, se mantiene todavía lúcido y en aceptables condiciones físicas y ahora, superada la barrera de los setenta, se dedica a escribir. Su primer libro, una novela, saldrá en el 2008. Al menos, eso espera.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿le habrán ayudado sus ingenuos perseguidores y opresores a encontrar el camino?
Artículo sobre
cultura escrito por el 22 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
Camino del totalitarismo
Los separatistas catalanes convirtieron el catalanismo en una ideología y, luego, esa ideología en una supraideología. Ahora esa supraideología se presenta como un proyecto totalitario que niega la realidad social de Cataluña y se impone a ella. De acuerdo con los separatistas, hoy en Cataluña sólo hay una comunidad, la suya, pero la realidad nos dice que, a pesar de las imposiciones, las maquinaciones y las intrigas de los separatistas, en Cataluña hay todavía dos comunidades sociolingüísticas: una comunidad de lengua española, equivalente al 52% de la población, y una comunidad de lengua catalana, equivalente al 48%. Pájaro bobo entiende que todas las disposiciones legales deberían tener en cuenta y respetar ese hecho. Y entiende asimismo que es obligación del Estado defender los derechos de la comunidad de lengua española en Cataluña y liberarla de su condición de mayoría oprimida.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿qué democracia es esta que no es capaz de desmontar una conjura secesionista asentada en un fraude de ley como es la usurpación dolosa de los derechos cívicos de más del cincuenta por ciento de la población de Cataluña y con ellos su presencia personal y directa en los órganos de acción y representación democráticas?
Artículo sobre
política escrito por el 21 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
Cuando la parte se impone al todo mediante una conjura
En opinión de Pájaro bobo, el Tribunal Constitucional está obligado en justicia a rechazar de plano el llamado Estatuto de Cataluña porque, aunque en Cataluña hay dos comunidades sociolingüísticas, este documento recoge exclusivamente los derechos de una de ellas, la de lengua catalana, y no sólo niega los derechos de la otra, la de lengua española, sino incluso su existencia. El mencionado Estatuto ha sido concebido, elaborado, redactado y tramitado exclusivamente por miembros de la comunidad de lengua catalana, comunidad que copa todas las instituciones de representación democrática, empezando por el Parlamento autonómico. Estamos, pues, ante una conjura y, dentro de ella, ante un fraude de ley y un documento inmoral, antidemocrático y anticonstitucional.
Cuatro preguntas ingenuas e intempestivas
¿Puede el Tribunal Constitucional aprobar un documento que afecta a todos los habitantes de Cataluña, concretamente a los integrantes de la comunidad de lengua española, equivalente al 52%, y a los integrantes de la comunidad de lengua catalana, equivalente al 48%, sin que en él se mencione la realidad social de Cataluña y sin que en él se tengan en cuenta los derechos de la comunidad de lengua española, que, para mayor ignomia, es mayoritaria?
¿No es cierto que si en Cataluña hay dos comunidades sociolingüísticas y en su Estatuto de Autonomía se oculta deliberada y dolosamente esa realidad y, por lo tanto, no se tienen en cuenta y no se respetan los derechos de una de las dos comunidades, en este caso la de lengua española, el documento es fraudulento y por lo tanto ilegítimo, inmoral, antidemocrático y anticonstituconal?
¿Puede el Tribunal Constitucional aprobar un Estatuto de Autonomía sin informarse antes de la realidad social de esa Autonomía y, muy concretamente, de la situación sociopolítica de las personas y los colectivos ignorados y por lo tanto perjudicados?
¿No es cierto que si lo hace incurre en un delito, máxime si dispone de indicios y pruebas de que el mencionado Estatuto ha sido concebido, elaborado, redactado y tramitado de manera fraudulenta y dolosa?
Este escrito es una denuncia y una acusación.
Artículo sobre
política escrito por el 20 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
Sin centro no hay extremos, sin extremos no hay centro
A juicio de Pájaro bobo, para los separatistas catalanes de la subespecie del carallot Carod sólo hay dos grupos de españoles: el grupo de los tontos útiles y el grupo de los enemigos de Cataluña. López Raimundo, que en paz descanse, pertenecía al primero; Pájaro bobo pertenece al segundo.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿a qué grupo pertenece Zapatero, al de los tontos útiles o al de los enemigos de Cataluña?
Artículo sobre
política escrito por el 18 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
A Enric Juliana, conocido en este mundillo virtual como Vijía de las cloacas madrileñas
Si los habitantes del desierto pueden pasarse cómodamente cien años haciendo la guerra (guerra de guerrillas), los separatistas catalanes pueden pasarse tranquilamente otros tantos intrigando (intriga permanente); exactamente, hasta que consigan engañarte y les pidas perdón por haberlos engañado.
Artículo sobre
cultura escrito por el 18 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
La intriga parmentente y sus frutos
Conocido en esta página con pretensiones de mundillo virtual con los sobrenombres de «Topo del buen Retiro» y «Vijía de las cloacas» por méritos y deméritos como su vida subterránea y su afición al disfraz, el juego doble y las ocultaciones tácticas, Enric Juliana, agente del Sanedrín catalán en Madrid y Lisboa, sigue escribiendo en clave púnica. Ayer, sábado, declaraba en La Vanguardia, órgano del separatismo catalán más burgués y oportunista: «La centralidad catalana pasa ahora por «poner en valor» el papel de la monarquía constitucional en el cuadro español realmente existente». Lo dicho: mensaje en clave púnica. Aun cuando no renuncian a sacar la cabeza como sea y a constituirse en Estado soberano, parece ser que en estos momentos los separatistas catalanes no saben exactamente por dónde tirar. Curiosamente, eso se debe a que disponen de varias posibilidades o, como ahora se dice, opciones, ya que pueden optar, a título provisional y sin exclusión de soluciones posteriores más ambiciosas, entre la soberanía temporal y teóricamente compartida, la soberanía plena aunque no sea al frente de los Países Catalanes y una especie de soberanía camuflada mediante una integración oficial/nominal en España. En todos esos casos y en cualquier otro que pueda darse, su objetivo prioritario e irrenunciable es hacerse con el control de los recursos económicos y de los resortes de decisión política del Estado, así como con la dirección de sus medios de comunicación, dejando a la Administración central los menesteres más gravosos y menos lucrativos, a ser posible con una titularidad exclusivamente nominal. Por lo pronto, Hacienda y relaciones internacionales deben estar en manos catalanas o, como mínimo, supeditadas al Sanedrín catalán. Después ya veremos.
Dos preguntas ingenuas e intempestivas
¿Saben los españoles que el desarrollo pleno del Estado de las Autonomías, incluido el último Estatuto de Cataluña, equivaldrá de hecho a la extinción/desaparición de España como nación y que la monarquía es, hoy por hoy, el último y único baluarte de la unidad de España y su persistencia?
¿Sabe el Tribunal Constitucional, como debería saber, que la verdadera trampa del Estatuto de Cataluña está en su aplicación, no en su letra?
Artículo sobre
política escrito por el 18 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
La raposa en el gallinero del PP catalán
Cuando el inicuo Josep Piqué consideró llegado el momento, abandonó el Partido al que pensaba traicionar y traicionó. Por entonces, ya tenía instruida y adiestrada a una subalterna de toda su confianza/desconfianza con el encargo de que continuara y rematara la labor iniciada por él: el desmantelamiento del PP, el más impopular de los partidos de Cataluña, y su paso/entrega a la Convergencia de la gent de seny. Días atrás, dicha subalterna, de nombre Montserrat Nebrera, estuvo en Sabadell y Tarrasa, tierra histórica de urdidores de la lana, para predicar su doctrina y explicar su mensaje. Aquí, como en tantos otros lugares de la antigua España, ya hace tiempo que los últimos resistentes del franquismo orgánico decidieron pasarse en bloque al bando del catalanismo oficial, que, según vaticinó en su momento un avisé y avispado observador local, estaba llamado a ser, en el plano sociológico, la continuación digna y respetable del franquismo. En este asunto, como en otros relacionados con los contactos entre miembros del antiguo Régimen y representantes de las capas medias y superiores de la sociedad civil catalana y catalanista, los dos bandos han contado siempre con los buenos y caritativos oficios de monjes montserratinos, feligreses de San Félix, miembros de la Obra y devotos falangistas. Y así ha sido en esta ocasión. La tal Nebrera, en funciones de mediadora y captaire (!) por encargo, se movió con la soltura y la confianza de quien está en casa y con los suyos. Y lo estaba. En el fondo, su misión era tan sencilla como altruista. Se trataba y se trata de proporcionar una patria y un hogar político a aquellos elementos de la pequeña y pequeñísima burguesía hispanohablante de Cataluña que, muerto el Generalísimo y extinguido definitivamente su régimen, se quedaron sin lo uno y sin lo otro. La Nebrera ha venido a ofrecerles una patria y un hogar político debidamente actualizados y actuales. En adelante sólo tendrán que seguir la flecha. Aquí, como en la Legión, no se le pregunta a nadie por su pasado y, en consecuencia, nadie tiene que cambiar de ideología; a lo sumo, de bandera. De bandera y, claro está, de lengua. ¡Ay la lengua!
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿alguien duda de que la raposa enviada por Convergencia va a terminar de esquilmar el maltrecho gallinero del más impopular de los partidos de Cataluña?
Cirerer, cirerer, quién te ha visto y quén te ve.
Artículo sobre
sociedad, sociología escrito por el 16 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
Pertenecer a una cultura y/o a una lengua minoritaria es un handicap cultural, social y laboral
Ana sigue en los Madriles. Como ha ganado dos cursos en su segunda carrera y repite estancia, hay que pensar que le gusta la ciudad. Ahora estudia periodismo. Después quiere pasarse todo un año en un país de la Europa culta para ampliar sus conocimientos lingüísticos. Inquietudes y aspiraciones juveniles. En cualquier caso es buena estudiante y buena hija. Ordenada y agradecida.
Miguel, el inventor, terminó Telecomunicaciones y se fue a Berlín para hacer su trabajo de fin de carrera. El próximo día 21 presenta su proyecto «Sensores en sistemas de seguridad» (Sensoren in Sicherheitsanlagen) ante once profesores de la Technische Universität. Miguel lo reduce todo a esquemas simples, sin palabras. Además le gusta la música.
Así, después de sobrevivir durante varias décadas en condiciones de muerte civil, Pájaro bobo agradece al Sanedrín catalán, sus comisarios lingüísticos y sus agentes secretos la ayuda que le han prestado en la formación intelectual de sus hijos. Éstos empezaron teniendo el alemán como lengua académica y hoy pueden expresarse con plena holgura/soltura en cuatro idiomas. Ana y Miguel, innegablemente españoles, han recibido una enseñanza de cuño europeo. Ahora, su mentalidad responde a ese patrón. Una vez más, gracias.
Dos preguntas ingenuas e intempestivas
¿Han hecho otro tanto con sus hijos los miembros del Sanedrín catalán, sus comisarios lingüísticos y sus agentes secretos?
¿Por qué no prueban a vivir veinte o treinta años en condiciones de muerte civil?
Artículo sobre
historias escrito por el 15 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.
En Cataluña, la democracia quedó atenazada mediante una conjura separatista ya antes de la Transición
En los últimos años del franquismo, los separatistas catalanes desarrollaron una intensa actividad clandestina con la mirada fija en la situación política que se avecinaba. Esa actividad, con espíritu de conjura, giró en torno a un concepto estratégico y un concepto táctico: Concepto estratégico: la independencia de Cataluña; esta vez no se nos debe escapar. Concepto táctico: todos los partidos políticos y todas las instancias de poder y representación de Cataluña tienen que estar, desde el principio y a toda costa, en manos de catalanes y sólo de catalanes; naturalmente, catalanes de mena. Doctrina Monroe y práctica judía. Y así se hizo. Con la colaboración consciente o culpablemente inconsciente de los españoles. Los presuntos partidos de izquierda catalanes, donde se hacinaban los obreros españoles, no fueron menos separatistas que los partidos burgueses de los Pujolets, los Maulets y los Carallots, gracias, como después se supo y nunca se denunció, a personajes como Maragall, personificación de la perfidia sin el mínimo atisbo de conciencia ética, pero también gracias a homúnculos como Montilla, golem del Sanedrín catalán, y a toda una caterva de charnegos amontillados. Como no podía ser por menos, con el paso del tiempo en el PSC o Partido de los Separatistas Catalanes afloraron varias corrientes críticas que, unidas a otras de cuño vidal-quadrista procedentes del Partido Popular de Cataluña, el más impopular de los partidos de estas conrades, dieron origen al actual Partido de los Ciudadanos. En opinión de Pájaro bobo, aunque hoy Cataluña disfruta/padece una dictadura nacida de una conjura, no tardará en llegar el día en el que los españoles de aquende y allende el Ebro conozcan la esencia y los detalles de esa situación y su génesis. Como es lógico, al Partido de los Ciudadanos le corresponde darla a conocer.
Pregunta ingenua e intempestiva: ¿por qué presuntos intelectuales presuntamente de izquierdas, como Francesc de Carreras, no sólo no han denunciado en ningún momento la conjura catalanoseparatista sino que la han encubierto e incluso han trajabado para que otros no la denunciaran?
Aclaración
Evidentemente, el separatismo, eso a lo que los implicados llaman nacionalismo, no es pecado; la conjura , sí, y muy grave.
Artículo sobre
política escrito por el 14 de noviembre de 2007 y
sin comentarios de momento.